
El diseño y la comunicación visual necesitan pasión, compromiso y acción.
Somos la Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, entidad privada sin ánimo de lucro que representa profesionales, estudios, agencias, escuelas y empresas de todo el Estado dedicadas al diseño gráfico y la comunicación visual. Nuestros objetivos fundacionales son la defensa apasionada y la dignificación de la profesión y la difusión de la cultura del diseño. Organizamos actividades inspiracionales, concursos con instituciones públicas y privadas y oportunidades de trabajo y networking para nuestros miembros, así como el buque insignia de la disciplina en España: los Premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, desde 1964.
La excelencia
El diseño que es útil, la belleza que permanece, la comunicación que hace pensar, el diálogo que enriquece.
El encuentro
Compartir espacio y tiempo, hablar, debatir, reconocernos, estar cerca, construir complicidades y crecer juntos.
Los profesionales
Vuestro prestigio y promoción, la mejora de vuestras condiciones de trabajo. Vuestras oportunidades de relación. Vuestro progreso.
La sociedad
Entender cómo desde el diseño y la comunicación podemos servir, transformar, mejorar la vida de las personas.
La cultura
Hacer avanzar las ideas, comprender la historia, intercambiar con otros lenguajes. Crear, propagar y trascender.
El compromiso
La sostenibilidad como eje transversal de los proyectos que impulsamos y los procesos de trabajo en los que participamos.
Los que fueron
El orgullo por lo que hicieron nuestros predecesores, la fascinación por su trabajo, la responsabilidad de seguir su estela.
Los que vienen
El estímulo a los jóvenes, el apoyo a los estudiantes, la confianza en el futuro.
El mundo
Favorecer las conexiones, el intercambio y el aprendizaje mutuo.
Las pequeñas cosas hechas a mano
Un símbolo de lo que más nos gusta. La conexión con nuestros orígenes, el trazo personal, el susurro que comunica. Un cruce de miradas, un lenguaje universal, la idea de ese trabajo que satisface y llena.
La opinión pública de la asociación, que representa a una multitud heterogénea de socias y socios, profesionales y estudiantes, empresas y escuelas, será siempre constructiva y tendrá como objetivo el beneficio y el progreso de nuestra profesión.
ADG-FAD no participará en polémicas que se desarrollen en redes sociales.
Las redes y canales de comunicación de la asociación serán utilizados con propósitos divulgativos y de difusión y promoción de la cultura del diseño gráfico.
No obstante, ADG-FAD emitirá comunicados y, en su caso, propuestas alternativas que definan la postura de la asociación ante casos de interés general vinculados, de forma directa o indirecta, con el diseño gráfico y la comunicación visual.


Me licencié en diseño y cuento con 25 años de experiencia en el ámbito del diseño gráfico y la comunicación visual. A lo largo de mi trayectoria, me he especializado en branding, identidad visual y gestión de equipos creativos, trabajando con marcas internacionales de diversos sectores.
Actualmente tengo el honor de presidir el ADG-FAD, un reto mayúsculo que afronto con ilusión y en compañía de un equipo profesional diverso y brillante. Compagino esta labor con mi actividad como director creativo independiente y como director de máster y profesor en varias universidades de Barcelona, donde ya acumulo 17 años de experiencia docente.
Me apasiona dar charlas sobre diseño gráfico y compartir aprendizajes, vivencias y experiencias acumuladas a lo largo de los años.
Tengo muchas aficiones, me entusiasma mi oficio, y mi mejor diseño se llama Clàudia, que ya tiene 20 años.


Presidenta de Interprofit.
Empresaria, economista y profesional de la comunicación, inició su trayectoria como relaciones públicas en Servigesa y con 27 años pasó a ser la directora general de la empresa. En el año 1987 fue cofundadora de la empresa Compañía de los Grandes Expresos Editoriales. Dos años después, en 1989, fundó Interprofit. Desde entonces, Roser Tiana ha dirigido estrategias de comunicación para todo tipo de clientes de numerosos sectores: corporativo, automoción, lujo, ocio, moda y estilo de vida, cultura, salud, farmacéutico, industrial, institucional, entre otros.
En su vertiente como empresaria, Roser Tiana creó en 2010 la empresa Querida Carmen y en 2018, junto con otros socios, funda la empresa Mobile Free Life.
Actualmente es directiva de la Comisión Social del FC Barcelona; miembro fundador de Barcelona Global, vicepresidenta primera de la Asociación de Amigos de la Rambla; fundadora y asesora de la Peña Gastronómica Barça; y fue miembro del jurado de los Premios Tendencias de El Mundo de Cataluña (Unidad Editorial).


Meritxell Casamira es diseñadora y directora creativa con sede en Barcelona. Tras una amplia trayectoria en empresas y estudios de proyección internacional, actualmente lidera su propio estudio, desde donde desarrolla proyectos para clientes locales y globales.
Sus proyectos se centran en construir narrativas visuales que trascienden lo estético, explorando la profundidad conceptual, la resonancia emocional y la fusión entre forma y contenido para dar lugar a lenguajes únicos y atemporales.
Su trabajo ha sido reconocido en medios especializados de referencia, y exhibido en distintos países. Además, combina su práctica profesional con la docencia y una participación activa en conferencias, encuentros profesionales y espacios de reflexión sobre diseño y comunicación visual.


Soy André Moreira, economista con sólida experiencia en estrategia empresarial, desarrollo de productos y comunicación. A lo largo de mi carrera he liderado proyectos enfocados en posicionamiento de marca, expansión internacional y diseño de experiencias que conectan con el usuario final. Como cofundador de Dasbi, he aplicado este enfoque estratégico al sector de la pastelería creativa, impulsando la evolución de una pequeña idea hacia una empresa con proyección global. Me mueven la innovación, la estética funcional y el poder de las marcas para transformar industrias.


Diseñadora Gráfica, Directora Creativa y Co-Fundadora de Blou and Rooi, estudio especializado en branding y packaging. Ha trabajado para marcas como Cumlaude Lab, La Sirena, Roca, Fedrigoni Special Papeles, Danone o Silence. Profesora de Branding a Bau y Elisava, colabora en másteres y posgrados. Su trabajo se enfoca en identidad y narrativa visual de marca para sectores que implican un reto creativo y estratégico adicional. Ha sido premiada a los Laus y Anuaria, y participa en jurados y acontecimientos del sector. Defiende una visión del diseño crítica, funcional con innovación y alma.




Directora Creativa Partner de NOMON DESIGN
Licenciada en Diseño Gráfico por Elisava ha complementado sus estudios con los másteres 100 % Creativity de Bassat Ogilvy & Mather realizado en ESADE y Marketing y Comunicación de Moda en IED. Además, ha cursado en IESE tres Programas Enfocados: Negociar con Eficacia, Desarrollo de negocio en empresas de servicios profesionales y Comunicar con eficacia y persuasión.
Inició su trayectoria profesional como diseñadora gráfica en Vinizius Young & Rubicam con proyectos para marcas tan emblemáticas como Danone, Colacao o La Casera, entre otras. En el año 2000 entró a formar parte de Sisón Studio como directora de arte y cuando en 2006 el estudio se transformó en NOMON DESIGN se incorporó como socia y asumió el cargo de directora creativa. Además, ha sido miembro de la Junta Directiva de la ADP (Asociación de Diseñadores Profesionales) durante 8 años. En 2012, entró a formar parte de Auna Group como especialista en branding e identidad corporativa, cargo que compagina con la actual dirección creativa de NOMON DESIGN.


Licenciado en Diseño Gráfico en Eina y con formación en programación front-end, ha pasado por estudios como Clase, Nomon y Proxi. Actualmente trabaja como diseñador independiente.
Se focaliza en el diseño de identidad de marca, poniendo especial énfasis en el diseño web, incluyendo la programación. Ha trabajado para clientes como INCASÒL, Foto Colectania, Som, Flop Work, X1 Wind, Plocan, Decotherapy, Museu d’Art Modern de Tarragona, Mèdol (Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona), entre otros.


Creativo multidisciplinar genZ. Recién graduado en Gráfica Publicitaria y Gráfica Interactiva por el CIC-Elisava. Con muchas ganas de aprender, crear y conocer. Me gusta promover proyectos por y para estudiantes y jóvenes creativos.


Diseñador gráfico especializado en tipografía. Su actividad se centra en proyectos de tipografía «retail» y a medida tanto de tipografía o lettering. Graduado en Elisava de 2008 a 2012. Su interés por la letra fue en aumento hasta decidir coger las maletas para cursar el «Condensed Program» de la Cooper Union en Nueva York y más tarde, en 2016, cursó el Máster «Type and Media» en la Academia de Bellas Artes de La Haya (KABK).
Su proyecto final, Laima, fue galardonado con un premio TDC en 2019, un Laus, nominado en los premios ADC*E y seleccionado como una de las “Tipografías Favoritas de 2019” por Typographica. En 2024 fue seleccionado como uno de los trece ganadores internacionales de los Ascenders del Type Directors Club, un premio global basado en portfolio que reconoce a diseñadores y tipógrafos menores de 35 años que están haciendo contribuciones significativas al campo.


Después de un largo periplo por estudios y agencias de toda índole, Requena monta en 2014 su propia oficina de diseño. Requena Office nace con el firme propósito de la independencia formal y la integridad resolutiva. La voluntad del estudio siempre ha sido la de permanecer en pequeño formato para así mantener la precisión sobre el discurso, la capacidad de selección y la complicidad con el cliente. Los conceptos sólidos y las soluciones valientes son las señas de identidad en la totalidad de sus proyectos, es por eso que ha sido galardonado con 5 premios Laus. Aunque el estudio aborda diferentes disciplinas como el naming, el diseño editorial y el packaging, es en la identidad visual donde Requena se ha especializado ahondado en las posibilidades expresivas de los sistemas gráficos y las narrativas visuales. Además, Andrés combina el trabajo en el estudio con la docencia y el activismo gráfico.


Con más de 25 años de experiencia en el sector del marketing y la comunicación, y tras haber desarrollado su carrera profesional en agencias como Clotet Comunicació, Valverde de Miquel, BBC Comunicació, JWT, pasando por la estancia de un año en Nueva York, Aleix Satorras vuelve a Barcelona para unirse al proyecto de un viejo amigo: Evil Love, una agencia unexpected, que lleva liderando más de 20 años el sector de la comunicación en Catalunya.
Actualmente forma parte de la Junta del Colegio del Marketing y la Comunicación de Cataluña, de la Junta de la ADG-FAD y del Festival Vegano de Cataluña, el más grande de Europa.


Diseñadora gráfica especializada en identidad, campañas de comunicación y dirección de arte. Vive y trabaja en Barcelona. Actualmente es la diseñadora principal en el estudio Artofmany. Ha desarrollado proyectos para diversos clientes – empresas o negocios locales, compañías internacionales y agencias europeas. Algunos de estos proyectos han sido premiados con Laus y publicados en distintos medios relacionados con el diseño. Compagina su actividad profesional con la docencia.


Jen Martínez es una Creative Director con trayectoria en el ámbito de la publicidad, el arte contemporáneo y otras muchas cosas que ocurren en el mundo de la cultura y el diseño.
Su trabajo se ha desarrollado en la intersección de estos mundos, explorando el poder narrativo de la imagen desde distintos formatos y perspectivas: desde la creatividad como lenguaje hasta la narrativa como puente para generar conexiones con mucho sentido.
Como Art Creative Director en Factory of Dreams, ha colaborado con marcas y artistas para desarrollar relatos visuales que traduzcan su visión y simbología en proyectos con identidad propia, capaces de conectar desde lo emocional.



Diseñadora multidisciplinar especializada en identidad, arquitectura de marca y packaging. Con una trayectoria de 15 años en agencias de Barcelona, incluyendo su rol como directora de arte en Morillas, actualmente lidera el equipo de diseño en Brandbuch trabajando en remoto desde Galicia. Además, como fundadora del estudio wurmaneiros, desarrolla proyectos para clientes locales.


Licenciada en Comunicación Audiovisual y en Sociología por la UAB. Se incorporó a ADG-FAD en 2014 como responsable de producción. Actualmente se encarga de la gerencia, desde donde planifica y coordina todos los procesos y actividades de la asociación a la vez que desarrolla tareas de patrocinio, administración y comunicación.


Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UAB y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la UB. Se incorporó al FAD en 2016 como parte del equipo de secretaría de la Asociación de Artistas y Artesanos. Colaboró en distintos proyectos como el Design Market Barcelona by FAD y Asamblea de socios del FAD, además de trabajar como Project Manager del Art Directors Club of Europe (ADCE) y en el equipo de Comunicación durante la Barcelona Design Week. Actualmente trabaja en el equipo de ADG-FAD en Comunicación y Proyectos, produciendo los ADGTalk y los Premios ADG Laus.


Profesional de la gestión cultural que, con el tiempo, acabó dejándose hechizar por las infinitas y siempre cambiantes posibilidades del marketing y la comunicación digital, lo que la llevaría a montar la agencia ISABELYLUIS Comunicación en 2014, colaborando con marcas como ELISAVA, Vueling, el Ajuntament de Barcelona o Mondosonoro, entre otras.
En la actualidad trabaja como freelance realizando labores de consultoría en marketing y comunicación digital, gestión de redes sociales, y generación de contenidos digitales, entre otros. Además de para ADG FAD, colabora con las siguientes instituciones: Roca Gallery, FAD Barcelona, Pallapupas, Foment de Ciutat o Fundació Pau Casals.
Barcelona, diciembre de 1961. Un grupo de diseñadores funda ADG dentro del Fomento de las Artes Decorativas (FAD). Su objetivo era apoyar y divulgar “todo cuanto haga referencia al fomento y estudio del grafismo”. Poco después, en 1964, ADG-FAD organiza la primera edición de los Premios Laus.
Tras muchas actividades, algunos cambios de sedes y el paso de más de 5.000 profesionales socios, ADG-FAD sigue siendo fiel al compromiso de sus impulsores con la cultura del diseño.
