1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ADG-FAD
Ellas sobre ellas

Este próximo 8 de marzo, Día de la mujer trabajadora, lo celebramos dando la palabra a nuestras mujeres profesionales más jóvenes

Os presentamos a Ester, Paula y Laura, que junto a otras socias talent de las diferentes asociaciones del FAD, han compartido con nosotros los nombres de las mujeres que las inspiran dentro y fuera del sector y su opinión sobre la igualdad de género en la profesión. 

 

Ester Arrebola
www.esterarrebola.com

¿Quiénes son tus referentes femeninos en tu disciplina?
En cuanto a su obra o trabajo, algunos nombres que me vienen a la mente son Ena Cardenal de la Nuez, Ines Cox, Irma Boom, Larissa Kasper, Laura Coombs y Veronica Ditting.

¿Qué otros referentes femeninos tienes (culturales, o de otras disciplinas)?
Bernice Alexandra Kaiser, Clara Campoamor, Germaine Dulac, Lilly Reich, Martha Rosler y Maruja Mallo.

¿Cuál crees que es la situación de tu disciplina en relación a la igualdad de género, o cuál es la situación de las mujeres en tu disciplina?
La situación de la mujer, dentro o fuera de la disciplina del diseño está empezando a tener espacio propio, pero solo hay que pensar en nuestros “iconos del diseño” para ver que aún está lejos de ser igualitaria.
Aprovecharé para señalar que, como siempre, la educación y formación es esencial para construir sociedad e imaginarios. Es por eso que, aun y por las condiciones evidentes de la historia, la mayoría de profesionales del diseño que se nos muestran hoy desde las instituciones académicas son hombres blancos, por lo que hay que esforzarse más para enseñar —porque hay— las trayectorias, obras y aportaciones de diseñadoras a lo largo de la historia.

 

Paula López-Nuño
paulalopeznuno.com

¿Quiénes son tus referentes femeninos en tu disciplina?
Irma Boom, además de Rocío Hidalgo, Edith Stone y Mariana Eidler, que tuve la suerte de tener como profesoras.

¿Qué otros referentes femeninos tienes (culturales, o de otras disciplinas)?
Florence Welch en música y Mariel Madrid en danza.

¿Cuál crees que es la situación de tu disciplina en relación a la igualdad de género, o cuál es la situación de las mujeres en tu disciplina?
A título personal, hasta ahora he formado parte de entornos académicos mixtos, con referentes tanto femeninos como masculinos. Después de graduarme, he notado que la situación es distinta, aunque todavía me queda por observar. Desafortunadamente, sigue siendo necesario reivindicar la figura de la mujer. Me alegra que estemos atravesando esta ola feminista porque, eventualmente, me gustaría que se diera por sentado que lo importante es la capacidad y no el género.

 

Laura Munné
www.hydesupertramp.com

¿Quiénes son tus referentes femeninos en tu disciplina?
Al principio eran Paula Scher, Deborah Sussman y Jessica Walsh, ya que eran de las pocas mujeres de las que se oía hablar. Luego vinieron Astrid Stavro, Marta Gawin, Liza Enebeis, entre otras… Pero sin ir tan lejos, tenemos a grandes diseñadoras que me sirven de inspiración como Laura Meseguer, Ingrid Picanyol, Ana Gómez, Núria Vila, Queralt Guinart, Marta Cerdà… Y he de decir que también me sirven de gran inspiración muchas diseñadoras de América Latina como Laura Méndez o Nubia Navarro.

¿Qué otros referentes femeninos tienes (culturales, o de otras disciplinas)?
De todas las mujeres creativas puedes sacar inspiración, pero siempre he sentido atracción por el trabajo de Louise Bourgeoise, Nan Goldin, Sophie Calle, Laia Abril, Ana Medieta, Marina Abramovic, Pilar Aymerich, Mireia Sallarès, Es Devlin, Ilse Crawford, Zaha Hadid, Joana Biarnés, Virgina Wolf, Simone de Beauvoir, Marina Garcés, Judith Butler, Sofia Coppola, Anna Oset, Ana Juan, Paula Bonet, Neri Oxman, Dimitra Milan…

¿Cuál crees que es la situación de tu disciplina en relación a la igualdad de género, o cuál es la situación de las mujeres en tu disciplina?
Teniendo en cuenta que hemos pasado de invisibles a visibles, obviamente algo hemos mejorado, sin embargo seguimos marcadas por una sociedad cisheteropatriarcal. En Reino Unido sólo una de cada cinco personas diseñadoras es mujer, y aunque son más del doble de mujeres que estudian diseño que hombres, la fuerza laboral recae indiscutiblemente sobre los hombres. Las tareas dentro de estudios de diseño y otras disciplinas se siguen repartiendo entre productivas y reproductivas, y a causa de la educación que recibimos según nuestro género y genitales; las mujeres acaban desarrollando las tareas reproductivas que son necesarias para que todo siga funcionando pero son invisibilizadas, mientras que los hombres siguen llevando a cabo las tareas productivas, que son aquellas que reciben más reconocimiento público. Es por eso que durante tantos años a las mujeres diseñadoras nos era muy complicado encontrar referentes femeninos y en consecuencia, nos hacía pensar que no era un terreno del que podíamos participar, no por falta de creatividad, sino por el simple hecho de ser mujeres. Por suerte, gracias a iniciativas como Ladies, Wine & Design o Alphabettes, se generan puntos de encuentro entre el diseño y el activismo, donde las mujeres pueden practicar la sororidad, inspirarse las unas a las otras, y generar referentes para las futuras generaciones.

Además de nuestras socias talent, también han expuesto sus referentes y pensamientos desde otras disciplinas las jóvenes socias Julie Devisme, Liliana Díaz, Julia Esqué, Nuria Farré, Ariadna Guardia Górriz, Laura Garcia Guardans, Akna Márquez y Nuria Lafuente Matías.

Podéis leerlas a todas aquí.

Desde la familia del FAD hemos remarcado en varias ocasiones el camino que queda por recorrer en el ámbito de la arquitectura, del arte, del diseño gráfico y de la tecnología (entre otros) para llegar a la igualdad de género, y por eso hoy nos unimos a ellas para celebrar el legado de todas las referentes femeninas (¡115!) locales e internacionales, vivas y muertas, jóvenes y no tan jóvenes y de multitud de disciplinas que han mencionado: Marina Abramovic, Laia Abril, Leyla Acaroglu, Angela Ahrendt, Nerea Aixàs, Anni Albers, Pilar Aymerich, Lina BoBardi, Joana Biarnés, Björk, Paula Bonet, Irma Boom, Louise Bourgeois, Judith Butler, Sophie Calle, Carmen Calvo, Clara Campoamor, Marta Cerdà, Jeanne Claude, Laura Coombs, Sofia Coppola, Ines Cox, Ilse Crawford, Caroline Criado, Simone de Beauvoir, Rachel de Joode, Ena Cardenal de la Nuez, Tacita Dean, Se Devlin, Veronica Ditting, Germaine Dulac, Ray Eames, Mariana Eidler, Liza Enebeis, Anna Fando, Marina Garcés, Julia Garriga, Marta Gawin, Guerrilla Girls, Nan Goldin, Ana Gómez, Susan Griffin, Carlota Guerrero, Peggy Guggenheim, Queralt Guinart, Zaha Hadid, Thorunn Hannesdottir, Jessica Helfand, Oihana Herrera, Eva Hesse, Sheila Hicks, Rocío Hidalgo, Aniela Hoitink, Rebecca Horn, Ana Juan, Frida Kahlo, Bernice Alexandra Kaiser, Larissa Kasper, Alicja Kwade, Suzanne Lee, Mariel Madrid, Vivian Maier, Maruja Mallo, Teresa Margolles, Nani Marquina, Mónica Martín, Marta Mas, Mónica Mayer, Leandra Medine, Julie Mehretu, Laura Méndez, Ana Mendieta, Laura Meseguer, Dimitra Milan, Debbie Millman, Ana Mir, Alyssa Monks, Nubia Navarro, Montse Bayen y Nuria Nubiola, Georgia O’Keeffe, Meret Oppenheim, Anna Oset, Neri Oxman, Clara Peya, Phoebe Philo, Ingrid Picanyol, Maria Popova, Paula Rego, Lilly Reich, Charlotte Perriand, Anna Mata y Riera, Rosalía, Martha Rosler, Iness Rychlik, Mireia Sallarès, Sheryl Sandberg, Jenny Saville, Paula Scher, Inga Sempe, Cindy Sherman, Chiharu Shiota, Patti Smith, Astrid Stavro, Gertrude Stein , Edith Stone, Deborah Sussman, Nina Urgell, Agnès Varda, Remedios Varo, Núria Vila, Gigi Vives, Jessica Walsh, Florence Welch y Virgina Wolf, con una especial mención a las madres y a tantas otras mujeres maravillosas que nos han inspirado.

Que la lista continúe en nuestras cabezas, libros, exposiciones, conferencias, premios, posiciones directivas, etc.

Feliz día de la mujer trabajadora.

Noticias relacionadas