1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
People
Entrevista a Estudio Maba

Entrevista al estudio emergente que se alzó triunfador en el ring durante el Blanc Festival

¿Quiénes son Maba? ¿De dónde vienen? ¿Cómo acaban montando un estudio de diseño?
El estudio nace cuando tres de nosotros coincidimos en la misma empresa, como dirección del departamento de comunicación y diseño. La empresa se dedicaba en su mayor parte a turismo residencial, así que sufrimos los efectos directos de la crisis y decidimos aprovechar la oportunidad para emprender lo que por entonces era un sueño.

Murcia, Barcelona y Sevilla?
Somos murcianos, pero la vida ha hecho que parte del equipo trabaje desde Barcelona y Sevilla, esto nos permite también acercarnos a clientes de estas zonas y en el caso de Barcelona, por ejemplo, acercarnos a la comunidad de diseño de la ciudad que es muy potente.

Influencias, maestros, referentes.
Somos un estudio joven, por lo que aprendemos cada día. Los maestros y referentes son muchos, en España sin ir más lejos el diseño tiene figuras extraordinarias hacia las que mirar. Grandes como Mario Eskenazi, Enric Aguilera o yendo algo más lejos Stranger & Stranger están entre nuestros favoritos.

¿Existe el “estilo Maba”? ¿Cómo definiríais vuestro estilo?
Podría decirse que nuestro estilo está en construcción, aunque de alguna manera sí tratamos de aportar un punto de frescura en nuestro trabajo. Pero, sobre todo procuramos analizar el proyecto en sí mismo, en cómo encontrar su espacio en el mercado. Dar una buena solución debe estar por encima de estilos o preferencias personales.

Branding, ilustración, diseño editorial, foto, apps, web, motion… En Maba trabajáis todos estos aspectos del diseño. ¿Cómo se logra abarcar? ¿La multidisciplinariedad es meditada o surgida de la necesidad del mercado?
De alguna manera cada vez más nos consideramos un estudio de packaging y branding, pero es necesario ser versátil para no ponerte límites a la hora de abordar un proyecto. En ocasiones hemos iniciado un proyecto de packaging y terminado convirtiéndolo en un objeto que interactúa en una app. Destacar hoy en día es difícil y de alguna manera la transversalidad te aporta nuevos horizontes. Lógicamente también colaboramos con otros profesionales cuando el proyecto es muy complejo en otros ámbitos, pero conocer lo que se hace desde otras especialidades te ayuda a crecer.

Cómo es vuestro proceso creativo, desde el momento que os llega un proyecto.
El equipo es multidisplinar, alguno de nosotros ha trabajado mucho tiempo desde la perspectiva del cliente, lo que nos hace enfocar los trabajos siempre pasando por distintos puntos de vista y procesos, tanto a la hora de elaborar el brief como poniendo a prueba el desarrollo y las decisiones que tomamos.

Dos aspectos que trabajamos en profundidad son por un lado el estudio estratégico, para conocer cuál es el universo que rodea a la marca y buscar un espacio apropiado para la misma, y por otro lado la presentación al cliente. Queremos acercarnos lo más posible a un producto terminado para que le ayude a visualizar y comprender el proyecto en su totalidad.

¿Qué pasa cuando un cliente os tumba una propuesta? ¿Cuál es el cliente ideal?
Afortunadamente no sucede muy a menudo, pero cuando una propuesta no encaja analizamos las razones, deben ser estratégicas para tener un objetivo sobre el que trabajar y mejorar en la siguiente ocasión.

El cliente ideal es el que entiende tu trabajo como un proceso que requiere diferentes aspectos, desde los tiempos de trabajo hasta la solución final. También es importante su capacidad de entusiasmarse con el proyecto, de la misma manera que lo hacemos nosotros.

¿Cuál ha sido el mayor reto hasta ahora para Maba? ¿Y la mayor satisfacción?
El mayor reto, dividir el equipo tras ganar los premios Crema otorgados en el Blanc Festival. La oportunidad de unirnos al máster Postgráfica de IDEP ha supuesto el reto de trabajar en distancia de forma sostenida con parte del equipo, con los inconvenientes que conlleva. De la misma manera ganar los Crema ha sido una satisfacción enorme. Habíamos obtenido ya algunos premios, pero verte ante un jurado, subido a un ring, tratando de explicar quién eres fue uno de los momentos más emocionantes que hemos vivido.

¿Qué esperáis del futuro? ¿Hacia dónde queréis ir?
Seguir mejorando, que lleguen proyectos que permitan crecer y disfrutarlos. Poder mirar en unos años hacia atrás y ver que hemos hecho un camino para llegar a ser alguien entre los referentes del sector.

 

Noticias relacionadas