Entrevistamos al estudio encargado de realizar la campaña de los premios ADG Laus 2023.
Pablo, Francesco, Celia y Carmen son el alma del estudio Relajaelcoco, que este año ha querido lanzar un mensaje clave a sus colegas de profesión a través de la campaña de los premios ADG Laus.
Con el «Modera la velocidad» como punto de partida, Relajaelcoco pone de manifiesto las malas praxis del sector utilizando el humor como contrapunto.
Un estudio llamado Relajaelcoco está detrás de la campaña de este año… parece hecho adrede.
¿Quién y qué es Relajaelcoco?
Relajaelcoco es un estudio de diseño gráfico fundado por Pablo Galeano y Francesco Furno en Barcelona en 2008. Cumplimos justo ahora 15 años y qué mejor manera de hacerlo cuidando y mimando la campaña Laus que aboga por una vida profesional más relajada.
El nombre del estudio es esclarecedor, siempre hemos intentado ir en contra de las prisas, promoviendo la tranquilidad y el buen hacer, porque la creatividad se basa en respirar profundamente y no dejarse llevar por la presión del «esto es para ayer».
Ahora mismo somos un equipo de 5 personas tras un cambio radical en 2019 y con las mejores personas que podríamos haber encontrado, Celia Campos y Carmen Mata. Nos dedicamos a diseñar marcas que tienen alma proponiendo ideas potentes y soluciones que destaquen por encima de la competencia.
También le damos al coco para hacer la creatividad y el diseño de campañas. En 2022 hemos diseñado la campaña de Fairtrade para la COP 27, la nueva identidad gráfica para #VersionaThyssen del Museo Thyssen-Bornemisza. Y nos sigue gustando mucho el diseño editorial, sobre todo si nos permite experimentar con conceptos potentes como ha pasado con la Fundación Cotec y su anuario 2022.
¿Tenéis referentes en la profesión?
¡Muchos! El que más nos mola ahora mismo es Brian Collins que con su estudio está marcando un antes y un después. Pero nos apasiona buscar referentes en otras profesiones porque nos nutrimos de los estímulos que cada día vivimos. Desde la música, hasta la comida, todo se transforma en un flujo constante de inputs que nos enriquecen para fomentar nuestra libertad creativa.
¿Qué es lo que más os gusta de vuestra profesión?
Poder experimentar y variar todo el rato. No hay un trabajo igual que otro, no hay un cliente igual que otro. Sí, es verdad que hay necesidades parecidas, pero las premisas y el proceso varían según cómo sea el ADN de cada empresa. Además, como las relaciones entre personas cambian, no es lo mismo trabajar durante diez años con Ayuda en Acción que hacer un proyecto que se cierra sobre sí mismo con Suma Content.
¿Qué os animó a presentar vuestra candidatura para realizar la campaña de los ADG Laus 2023? ¿Teníais algo en mente?
Llevábamos tiempo queriendo hincarle el diente a una campaña para acercarnos a colegas de la profesión. Por eso decidimos presentarnos. El año pasado llegamos segundos, pero este año hemos conseguido jugar con el concepto de ir despacio moderando la velocidad.
¿Cómo se enfrenta el encargo de diseñar una campaña dirigida a vuestras colegas de profesión?
Con humor porque nos permite hablar de una mala praxis de nuestro sector y utilizar la risa como curación. Tenemos una tendencia a ser optimistas e intentar encontrar una solución, pero si no la hay a medio o largo plazo, nos queda reír y conseguir poner el acento sobre algo que no debería ser así. Trabajar bajo presión no es una opción y ocurre por la interacción de dos fuerzas que se retroalimentan:
1. El exceso de rapidez del mercado donde todo el mundo quiere las cosas para ya.
2. Nuestra incapacidad de poner un límite porque el sector está demasiado fragmentado.
Habladnos de la campaña. ¿Dónde se inspira? ¿Qué pretende comunicar y por qué?
Se inspira en vivencias personales. Si eres profesional del diseño has probado sobre tus carnes el estrés y la frustración de trabajar hasta muy tarde o en fin de semana, de tener que anular unas vacaciones de repente porque ha entrado el trabajo que llevabas esperando meses o años. El año pasado en el estudio se nos ocurrió sacar un producto para ello: MoodRelaja, el CBD de Relajaelcoco para apaciguar las situaciones estresantes que viven los creativos.
Cuando nos asignasteis la campaña de los Laus pensamos que podía ser genial escalar esa idea al nivel de unos premios y hablar de lo importante que es pausar el frenesí de esta carrera loca que deja mella en las profesionales creativas.
Nuestra idea es que si no empezamos a moderar la velocidad entraremos en ese círculo vicioso que ya Chaplin ilustró de una manera magistral en Tiempos Modernos.
No tiene mucho sentido que la creatividad y el diseño están siendo fagocitados por la velocidad y la presión. Por eso nos parecía interesante poder llegar lo más lejos posible sensibilizando a través del humor y quizás empujando a una reflexión colectiva.
¿Qué vamos a ir viendo a lo largo de esta edición de los premios en cuanto a la campaña?
Muchas cosas, es una campaña compleja que abarca una colección de distintos formatos, desde publicaciones para redes tanto en formato estático como animado, hasta sesiones de ASMR, capítulos de podcast sobre relajación y un cuestionario que ha visto una participación alta de diseñadoras y creativas para ver cuántos puntos les quedan del carnet tras ir demasiado rápido en la vida. Para el evento de la Nit ADG Laus, si lo conseguimos habrá los carnets impresos con infografías que representan los resultados de la encuesta.
¿Os da miedo la reacción del público, la polémica, alguna vez?
No. Nos parece genial cualquier tipo de reacción. Como decía Oscar Wilde, «hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti». El propósito de una campaña es que se hable de ella. Hemos visto que ha tenido repercusión y participación por parte de las diseñadoras y los diseñadores. De hecho, nos ha faltado un poco más de hater en redes. Hubiera sido la guinda.
¿Nos vemos el 8 de junio en la Nit ADG Laus?
Sí, iremos todo el equipo. Ojalá podamos hacer una entrada estelar y totalmente improvisada.
Conoce más sobre el estudio en www.relajaelcoco.com