
El Museo del Diseño presenta «Fornas. La imagen de la Cataluña de los 60», la primera retrospectiva de la obra gráfica de Jordi Fornas que se hace en Barcelona Jordi Fornas debe ser considerado uno de los pioneros del diseño gráfico moderno, ámbito en el que fue artífice del diseño de algunos de los pilares modernos más importantes del renacimiento cultural de la segunda mitad del siglo XX, dando identidad gráfica a la nueva cultura de masas en catalán que se desarrolló en Cataluña.
Así, Fornas fue el responsable de la imagen gráfica de grandes referentes de la cultura catalana. En el sector editorial, destacan sus diseños para Edicions 62 (con colecciones como ‘La Cua de Palla’, ‘El Balancí’, ‘El Trapezi’, etc), así como para la Grande Enciclopèdia Catalana, la revista ‘Serra d’Or’ y las Publicaciones de la Abadía de Montserrat. En el sector discográfico, fue responsable de la imagen gráfica de la histórica discográfica Edigsa y de las portadas de discos de un gran abanico de autores e intérpretes de la década de los 60 y 70.
Fornas es un protagonista clave en el diseño gráfico catalán, por el hecho de ser un eslabón en un engranaje que revolucionó y modernizó la cultura catalana de los sesenta, y porque contribuyó al cambio que reclamaba una sociedad que quería romper con la oscuridad del franquismo. Formó parte de un momento histórico y construyó, desde el diseño gráfico, una nueva identidad – como decía Raimon – de un tiempo y de un país.
El estilo ‘Fornas’: una gráfica que nos hace viajar a la Cataluña de los 60 y 70 Su obra gráfica bebe del estética pop británica, del diseño de la escuela suiza y, especialmente, de la gráfica francesa de los años cincuenta. La fusión de todas estas influencias se ve plasmada en recursos y usos que componen uno de los puntales del que denominamos estilo Fornas.
Algunos de los recursos que identifican su diseño son la utilización de fotografías sugerentes, colores escogidos con una clara dirección de arte y composiciones tipográficas con intención gráfica. También destaca la coherencia gráfica en el diseño de las colecciones discográficas y editoriales, con un diseño muy similar de las cubiertas y unas contraportadas e interiores que seguían una retícula específica. La obra de Fornas se caracteriza por un lenguaje gráfico personal y diferente del resto de discos y libros de la época, que aportaban un tono vanguardista y europeo al ámbito gráfico, y por un uso tipográfico moderno con tipografías de palo seco, egipcias y romanas itálicas, todas compuestas con intención gráfica.
Disseny Hub Barcelona Comisario: Pau Llop, 131 y socio de ADG-FAD
Fechas: 08.04.22 – 24.07.22
