![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2024/12/image_laus_2024.jpg)
La experiencia se alía con el ojo crítico. La responsabilidad con el conocimiento. Y la exigencia con la capacidad de ver más allá, de entender el contexto, de atinar, de establecer relaciones con lo que sucede en el mundo. Llegado de todas partes, un jurado de lujo que prestigia a los ADG Laus.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Pedro_Arilla_2023byJordiVidal-Pedro-Arilla-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Pedro_Arilla_2023byJordiVidal-Pedro-Arilla-1.jpg)
Pedro Arilla es un diseñador apasionado por las palabras, cofundador y Director Tipográfico de Arillatype.Studio®.
Ha liderado proyectos tipográficos para clientes como Google, Disney, Coca-Cola, LaLiga, Unilever, Juegos Paralímpicos y UEFA; y diseñado tipografías en los sistemas de escritura latino, árabe, cirílico, griego, tailandés y japonés.
Ha publicado un libro sobre evaluación tipográfica (¿Por qué es buena esta tipografía?, Campgràfic, 2024).
Anteriormente, trabajó como Creative Type Director en las legendarias fundiciones Fontsmith (Reino Unido) y Monotype (Estados Unidos).
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/NINASANS-1000x1000-Treintayseis-Estudio-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/NINASANS-1000x1000-Treintayseis-Estudio-1.jpg)
Nina Sans (Reus, 1986), formada en Gráfica Publicitaria en la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona. En 2014 funda, junto con su compañero Rafa Goicoechea, su propio estudio, Treintayseis, con sede en Barcelona. Especializada en diseño gráfico y dirección de arte, su trabajo abarca la creación de marcas, identidades visuales, tipografía personalizada, diseño editorial e ilustración.
También es cofundadora de 36 Days of Type, una comunidad global que celebra la creatividad y el diseño en torno a la tipografía.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/roberto_espartero_adg_laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/roberto_espartero_adg_laus-1.jpg)
Roberto Espartero es diseñador gráfico y cofundador, junto a Juan Martín, de Tiquismiquis.club, un estudio de diseño con base en Málaga especializado en identidad visual y diseño editorial.
El juego tipográfico y las composiciones editoriales caracterizan sus proyectos, el cual desarrollan en colaboración con otros perfiles creativos para ofrecer soluciones a medida y con identidad propia. El estudio tiene una especial afinidad por los proyectos culturales y artísticos, en los que encuentran el espacio para poder crear y experimentar.
Formado en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Universidad de Málaga, Roberto continuó su formación con un Máster en Diseño Gráfico + Preimpresión, y posteriormente se especializó con un Máster en Diseño Editorial en La Gauss.
Tiquismiquis.club comenzó con Alioliesajonesa, un proyecto personal dedicado a documentar y recuperar la rotulación tradicional de Málaga. Esta iniciativa despertó un profundo interés por la identidad visual y la herencia tipográfica, enfocándose en los detalles que enriquecen el diseño y las historias que estos revelan.
Este año han sido los encargados del diseño del Libro ADG Laus, la publicación anual de la ADG FAD.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/alba-prado-adg-laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/alba-prado-adg-laus-1.jpg)
Alba Prado es una ilustradora y directora de arte valenciana afincada en Barcelona. Movimiento, plasticidad y color son atributos que definen su estilo. Sus intereses se encaminan hacia lo cotidiano, lo expresivo y lo surrealista.
Actualmente combina su trabajo como freelance colaborando con la dirección de arte del estudio de animación But.
Creadora también del proyecto ‘peeeeeeeeets’ donde retrata, a través del encargo personal, animales con sus humanos.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2024/12/adg_generico_post.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Cris_Mascort_web_res-21_VSCO-Cris-Mascort-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Cris_Mascort_web_res-21_VSCO-Cris-Mascort-1.jpg)
Cris es una Directora Creativa y de Diseño independiente y fundadora de EST+6, un estudio de desarrollo de marca y diseño con sede en Nueva York y Barcelona. Cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando en agencias de publicidad y diseño en Barcelona, Londres y Nueva York. Anteriormente, fue Directora de Diseño en R/GA Londres, Character Nueva York y Jefa de Diseño en Open, una startup con sede en Los Ángeles.
Le fascinan los sistemas—naturales, humanos y sociales—y su relación con el diseño. Su estética y conceptos de diseño están profundamente arraigados en la estrategia y las ideas basadas en el entendimiento humano, siempre buscando nuevas formas de generar sistemas de diseño e ideas que aporten mejoras tanto a nivel micro como macro.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/martiferre-Marti-Bildi-Grafiks-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/martiferre-Marti-Bildi-Grafiks-1.jpg)
«Cofundador y director creativo de Bildi, estudio de diseño gráfico fundado en 2004 con Agnès Simon. Compagina su práctica profesional con la docencia en Eina (UAB-Barcelona) y ha sido miembro del jurado de los Premios Laus y de los Premios del Art Directors Club of Europe. Su trabajo ha sido reconocido con prestigiosos premios como D&AD, ADC*E, Red Dot Award, Laus Awards y el Premio Alemán de Diseño.
Impulsado por una búsqueda constante de la innovación a través de las artes visuales y el pensamiento contemporáneo, su trabajo da como resultado diseños atemporales con un profundo impacto emocional. Su portfolio incluye colaboraciones con la Generalitat de Catalunya, Biennale di Venezia, Ayuntamiento de Barcelona, CAR Sant Cugat, Camper, Fundación BCD, Estrella Damm, Signes, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palau de la Música, CaixaForum, «»la Caixa«» y Centre d’Art Santa Mònica, entre otros.
En 2020, cofundó Kunlabi, un espacio creativo en la zona rural cercana a Barcelona que integra co-working, programación cultural y una librería comisariada. El espacio apoya proyectos colaborativos, en particular los que promueven la sostenibilidad, las industrias culturales rurales y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.»
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Jokin-Arregui_SERIESNEMO-info@seriesnemo.com-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Jokin-Arregui_SERIESNEMO-info@seriesnemo.com-1.jpg)
Socio Fundador y Director de SERIESNEMO.
Diseñador industrial especializado en envases y desarrollo de productos, Jokin Arregui es reconocido internacionalmente por su enfoque disruptivo en diseño, branding y packaging, especialmente en la industria de las bebidas.
En 1992, cofundó SERIESNEMO, agencia de diseño multidisciplinar con sede en Barcelona. Desde su creación, SERIESNEMO ha sido galardonada a nivel global con más de 200 premios de packaging, destacando especialmente el Pentawards 2022, que la reconoció como la Agency of the Year, coincidiendo con el 30º aniversario de la compañía.
Hoy en día, SERIESNEMO es una agencia de referencia en el diseño de marcas y productos envasados para la industria de las bebidas. Su lema, «Brave beverage brands through packaging», refleja una visión innovadora del packaging, considerándolo una herramienta estratégica que conecta la marca con su público. Este enfoque convierte al packaging en un vehículo de comunicación único, impactante y efectivo. Así, SERIESNEMO construye marcas icónicas que no solo destacan, sino que perduran en el tiempo.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/adg_generico_post2.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/JFlopezAguilar-fotoLAUS-cuadrada-BN-Jose-f-Lopez-Aguilar-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/JFlopezAguilar-fotoLAUS-cuadrada-BN-Jose-f-Lopez-Aguilar-1.jpg)
Director de investigación de OiKo Design Office. Profesor-investigador de ELISAVA UVic-UCC.
Es Doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Máster en Ecología Industrial por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Diseñador Industrial por Elisava. Es socio-fundador y Director de Investigación y Diseño de OiKo Design Office, una consultora especializada en economía circular y desarrollo de materiales reciclados, que colabora con destacadas marcas como Roca, Dentaid, Marset o Escofet entre otras.
Reconocido internacionalmente, su trabajo ha sido galardonado con premios como el Red Dot, el German Design Award y el Green Product Award. Como investigador de Elisava Research (UVic-UCC), ha publicado en revistas científicas de alto impacto (Q1) y liderado estudios pioneros, como el primer análisis integral del flujo de residuos plásticos de envases en España.
Compagina su labor profesional y académica con la divulgación, siendo autor de libros y capítulos sobre materiales y diseño, y colaborador habitual en medios especializados, como la revista Arquitectura y Diseño. Su trabajo sintetiza ciencia, diseño y sostenibilidad, impulsando soluciones innovadoras frente a los retos globales actuales.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/natalia-lareo_adg_laus.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/natalia-lareo_adg_laus.jpg)
Directora de arte creativa afincada en Madrid, graduada en diseño gráfico por la ESD Madrid y especializada en Dirección de Arte de Moda y Estilismo por la “University of Arts London”.
A lo largo de mi carrera profesional he trabajado para agencias de renombre como Havas, también para Condé Nast y sus cabeceras (Vogue, Glamour, GQ, CNTraveler, AD, Vanity Fair) y para marcas como Disney +, Solán de Cabras, Martin Miller´s Gin & Beefeater entre muchas otras.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/josep_maria_mir_adg_laus-1.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/josep_maria_mir_adg_laus-1.png)
Mir es un reconocido diseñador gráfico, nacido en Barcelona, con una carrera destacada en el ámbito del diseño de la identidad corporativa y la comunicación visual. Fundador de la agencia Summa donde ha trabajado en proyectos para grandes marcas nacionales e internacionales. Mir ha recibido múltiples premios, tales como el premio Gràffica, el premio a la Trayectoria Profesional AEBRAND o el Premio Nacional de Diseño en Summa.
Su legado es una referencia en el diseño gráfico contemporáneo. Además ha sido docente y director del área de diseño gráfico de EINA, mentor de varios diseñadores contemporáneos y ha participado activamente en la creación y desarrollo del ADG-FAD y de los Premios ADG Laus.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/quim_marin_adg_laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/quim_marin_adg_laus-1.jpg)
Quim Marin (1979), Director de Arte y Diseñador, comenzó su carrera en 1998 como profesional, pero fue en 2013 cuando fundó Quim Marin Studio en Barcelona, motivado por crear su propio universo visual y lanzar su estilo al mundo. Atraído por ese lenguaje, Quim ha trabajado para marcas de gran éxito como son Apple, Google, Adobe, FIAT, Motorola, Adidas, Oppo, ICONYC…. Y también ha impartido conferencias y talleres por todo el mundo en sitios como Chile, México, Barcelona, Madrid, San Petersburgo y Sicilia, entre otros.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/OLIVER-LAUS-oliver-montiel-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/OLIVER-LAUS-oliver-montiel-1.jpg)
Director de Diseño, Docente y Artista Gráfico con más de 20 años de experiencia en el mundo del diseño. Comencé mi carrera a los 18 años y he tenido la oportunidad de trabajar en diversas agencias, donde he desempeñado roles como diseñador y director de arte.
En 2006, cofundé BOLD, un Atelier de Branding con sede en Barcelona, donde actualmente
soy socio y Director de Diseño. En BOLD, he tenido el privilegio de colaborar con una gran variedad de marcas, ayudándolas a construir y comunicar su esencia. A lo largo de mi carrera, he sido reconocido con varios premios, incluidos los Laus y los Pentawards, lo que me motiva a seguir buscando la excelencia en cada proyecto. Además de mi trabajo en diseño, la obra gráfica es otra de mis grandes pasiones. He expuesto mi obra en galerías como A Pequena Galeria en Lisboa y Tabakalera en San Sebastián.
Como docente, me dedico a inspirar y guiar a las nuevas generaciones de diseñadoras.
Me encanta compartir mi experiencia y conocimientos en el aula, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en mis alumnas. Estoy comprometido con la innovación
y la enseñanza, y mi foco es seguir contribuyendo mi visión al mundo del diseño contemporáneo.
Nací libre, moriré diseñador.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/ADGLaus-11-Marie-Boulanger.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/ADGLaus-11-Marie-Boulanger.png)
Marie Boulanger es una diseñadora y directora de arte franco-británica establecida en Londres. Actualmente es Design Lead en Monotype, donde supervisa la creación de activos visuales y campañas para una de las principales empresas de diseño tipográfico y tecnología del mundo. Con formación en lingüística, diseño gráfico y tipografía, Marie ha trabajado con agencias de branding y fundiciones tipográficas en Europa, EE. UU. y Canadá, desarrollando tipografías personalizadas para una variedad de clientes.
Su trabajo está profundamente influenciado por su interés en la intersección entre la lingüística y el diseño tipográfico. Este enfoque culminó en su libro XX, XY: Sex, letters and stereotypes, que examina la relación entre las formas de las letras y los estereotipos de género, así como su influencia en la cultura del diseño.
Marie también ha contribuido a proyectos de investigación innovadores, como Typography Matters en Monotype, en colaboración con la empresa de neurociencia aplicada Neurons. Esta investigación explora cómo las diferentes tipografías influyen en las emociones y cómo estos efectos varían según las culturas y regiones.
A través de su trabajo en Monotype y su investigación en general, Marie aspira a generar conversaciones sobre tipografía, branding y el impacto cultural del diseño.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Elena-BonitaEstudio-Bonita-Estudio-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Elena-BonitaEstudio-Bonita-Estudio-1.jpg)
Joven, creativa y con una pasión por los colores explosivos de los dibujos animados de su infancia, comenzó su carrera en diseño gráfico con una mirada fresca y experimental. Su trabajo refleja su amor por lo visual, combinando formas dinámicas y una paleta vibrante que evoca la energía y la nostalgia de los 90.
En 2020, desde Pamplona, lejos del ritmo agitado de las grandes ciudades, decidió, junto a Amaia, formar Bonita, un estudio creativo enfocado en diseño gráfico y dirección de arte. Su estilo fusiona la modernidad con la tradición, utilizando la tipografía y el color como elementos clave. Se especializa en proyectos de imagen corporativa, diseño editorial, web y packaging.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/carlos_sanz_adg_laus-1.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/carlos_sanz_adg_laus-1.png)
Carlos Sanz de Andino es fundador y Presidente Creativo en Darwin y Verne. Previamente, Carlos había sido socio, Director General Creativo y Director Creativo Estratégico en Contrapunto BBDO, donde desarrolló su carrera desde 1992 hasta 2010, año en el que fundó Darwin & Co.
A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de trabajar con importantes marcas en todos los sectores, ha tenido reconocimientos en los festivales creativos más importantes (Efi, Cannes, CdeC, El Sol, IAB, Eurobest, NYF, Epica, Ojo de Iberoamérica, John Caples, Echo Awards -Grand Diamond-, entre otros).
Ha participado como jurado en numerosos festivales nacionales e internacionales como: Cannes (dos veces; categorías Print y Promo & Activation), CdeC (ideas), El Sol, Ojo de Iberoamérica, JcDecaux, La lluna, Genio (dos veces), Inspirational, entre otros…
Su vocación creativa se complementa con su visión estratégica orientada al negocio. Es licenciado en ADE por la Universidad de Comillas (ICADE E2), y ha seguido formándose continuamente en negocio y en creatividad (ISDI, New York Film Academy, Madrid Content School, EFTI… ) porque considera que en la vida, antes que maestro de nada, hay que considerarse alumno de todo.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/pepe-colomer_adg_laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/pepe-colomer_adg_laus-1.jpg)
Pepe Colomer hace anuncios. También hace comunicación, y estrategia, y contenidos, y no se qué de marca, y todo eso. Pero lo que de verdad le gusta es hacer anuncios. Ha hecho unos cuantos de coches. Para Volkswagen en DDB y luego para SEAT en Atletico International. Y más tarde, para Toyota. Y para Cupra. Y antes, durante y después, también para bancos. Y pizzas. Y yogures. Y platos precocinados y chocolates y cerveza, y congelados, y teléfonos, y telefónicas, y tecnológicas y turismo y, uff, muchas cosas más que ya ni recuerda.
Desde hace años, combina todo eso dando clases como profesor de Creatividad Publicitaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Y solo tiene una norma en la vida. Nunca habla de él en 3ª persona.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/sandra-garcia-adg-laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/sandra-garcia-adg-laus-1.jpg)
Sandra cuenta con más de 17 años de experiencia en la industria creativa, combinando un amplio conocimiento de la comunicación visual con una gran pasión por el storytelling y el diseño. Como Managing Director de CBA España, agencia de branding estratégico perteneciente a la red WPP, lidera un equipo dinámico e innovador capaz de desarrollar ecosistemas de marca a escala humana. Su trayectoria profesional se ha desarrollado formando parte de Ogilvy España, y ha trabajado con grandes compañías a nivel local e internacional, como Mahou San Miguel, Coca-Cola, Nestlé, Esteve Pharma, Pernod Ricard, Philips y CBRE, entre otras.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Lucia_Castro_PAR_LAUS_BN-Iris-Tarraga-Lucia-Castro-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Lucia_Castro_PAR_LAUS_BN-Iris-Tarraga-Lucia-Castro-1.jpg)
Cofundadora de P.A.R, un estudio nacido en 2011 del fuerte lazo de amistad y amor entre nosotras, Iris Tarraga y Lucía Castro.
Diseñamos con responsabilidad, creando soluciones duraderas que reducen la necesidad de rediseños constantes y consumos innecesarios. Nuestro objetivo es que cada proyecto sea lo más longevo y sostenible posible.
La relación cercana con nuestros clientes es uno de nuestros pilares fundamentales. Esta conexión aporta autenticidad a cada proyecto, permitiendo que se desarrolle con fluidez y sin interferencias.
Trabajamos de manera organizada, eficiente y puntual, asumiendo cada proyecto como un nuevo desafío que nos brinda la oportunidad de aprender de distintos sectores y crecer junto a nuestros clientes.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/luna_maurer_adg_laus-1.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/luna_maurer_adg_laus-1.png)
Luna Maurer es una diseñadora y artista de técnicas mixtas, conferenciante y autora que se centra en el impacto de las tecnologías digitales en la vida cotidiana. Explora las características humanas a través de instalaciones, performances, experiencias web y películas, a menudo mezclando elementos digitales y físicos. Cofundadora del estudio Moniker en 2012 con un enfoque similar, entre sus clientes se encuentran instituciones culturales como el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el M+ Museum de Hong Kong y empresas tecnológicas como Google y Mozilla Foundation.
En la actualidad, está redefiniendo las perspectivas de la tecnología digital y es coautora del manifiesto «Designing Friction», que aboga por la fricción en la cultura digital. Su Manifiesto de «Diseño Condicional», escrito en 2010, sigue teniendo influencia mundial. Originaria de Stuttgart (Alemania), estudió en la Academia Gerrit Rietveld y en el Instituto Sandberg de Ámsterdam. Maurer ha enseñado en varias instituciones internacionales, entre ellas la Escuela de Arte de la Universidad de Yale, y ha ganado numerosos premios, entre ellos varios Dutch Design Awards, un Webby, el premio a la obra del Premio de las Artes de Ámsterdam y, más recientemente, el Golden Calf (el equivalente holandés al Oscar) por su excelente trabajo.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/yo-Vicente-Reyes-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/yo-Vicente-Reyes-1.jpg)
Nací en 1969, y eso dice mucho de mí.
Woodstock & Apolo XI.
Desde entonces he trabajado en proyectos digitales en Santiago de Chile, Madrid y Barcelona para marcas como IKEA, PUIG, BMW, CASIO, CAMPER, ROCA o ACCIONA, con agencias tan laterales como La Casa de Carlota, boutiques creativas como Herraizsoto&co o multinacionales como Y&R, FCB o BBDO.
En 2020, fundé Gold, el primer estudio de desarrollo digital eco friendly de España, porque la sostenibilidad digital sigue siendo la última frontera para empresas responsables con el medio ambiente.
Hoy soy Director en RealStories, una agencia de branding y comunicación con sede en Poble Nou, Barcelona.
El resto del tiempo lo invierto en workshops, másters y postgrados de diseño avanzado en IDEP, LaBasad, Lci y la Universidad Autónoma de Barcelona. He tenido el placer de ser invitado también a compartir esta actividad docente en la Universidad Veritas de Costa Rica, Universidad Iberoamericana de Rep. Dominicana, y en la Escuela de Diseño y Tecnología KEA de Copenhagen, Dinamarca.
He participado como jurado en el Art Directors Club de Europa, el Club de Creativos de España, el Festival El Ojo de Iberoamérica.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/foto_Alba-Alba-G.-Corral-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/foto_Alba-Alba-G.-Corral-1.jpg)
Alba G. Corral (n. 1977 – Madrid), afincada en Cataluña, es una artista visual y programadora creativa. Con formación en ingeniería informática, Corral lleva más de una década creando arte generativo mediante software y programación. Su práctica abarca la performance en vivo, el vídeo, los medios digitales y la instalación, explorando narrativas abstractas y expresando una gran sensibilidad y gusto por el color. Al combinar sistemas generativos con técnicas de dibujo improvisado, su lenguaje digital se vuelve orgánico, dando lugar a paisajes digitales hipnóticos. Corral es conocida por sus impresionantes actuaciones audiovisuales en vivo, donde integra programación y dibujo en tiempo real en colaboración con músicos.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/adrian-verde-adg-laus-1.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/adrian-verde-adg-laus-1.png)
Director Creativo y Diseñador independiente enfocado en el desarrollo holístico de marcas y productos internacionales de alta gama. Fundador de AV.S © y Arivare.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/profile_pic_ck-Carlos-Kun-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/profile_pic_ck-Carlos-Kun-1.jpg)
Diseñador con una amplia trayectoria en el mundo digital. Me dedico al diseño de sistemas que abarcan desde branding hasta productos e interfaces interactivas, combinando creatividad y usabilidad para crear soluciones digitales que no solo sean visualmente atractivas, sino también eficientes y funcionales.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/adg_laus_raul_naro.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/adg_laus_raul_naro.jpg)
Raul Naro, nacido el 13 de junio de 1987 en Mollet del Vallès, es un apasionado del cine, la música y el diseño. A los dieciocho años recibió el reconocimiento de la escuela ESDi por su cortometraje realizado como trabajo final de bachillerato. Posteriormente, se matriculó en Diseño Gráfico en Elisava, donde cultivó su habilidad creativa.
Con tan solo veinte años fundó su primer estudio de diseño web junto a Adrià Gil. Al poco tiempo empezó a profesionalizar sus dos otras pasiones: la música y el mundo audiovisual. Entre 2012 y 2017 publicó su primer álbum, realizó varios videoclips para bandas catalanas, publicó más de una decena de fashion films, organizó un festival benéfico y creó las visuales para Love of Lesbian, Inspira y Klaudia-
Con treinta años dio un paso crucial al establecer su propia productora audiovisual, Pentágora, en colaboración con su hermano Pedro. Juntos se dedicaron a producir contenido para las redes sociales de reconocidas marcas internacionales. Siempre guiados por una visión humana, creativa y responsable, los dos hermanos introdujeron una perspectiva horizontal en el sector, apostando por el valor del equipo humano y la generación de ideas innovadoras.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/gerardmallandrich_adg_laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/gerardmallandrich_adg_laus-1.jpg)
Director independiente de motion design especializado en el uso de animación e interacción para comunicar conceptos a través del movimiento. Trato el motion como algo implícito dentro del diseño, no como una herramienta complementaria.
Graduado en Diseño Gráfico (EINA 2012), autodidacta en Motion y con estudios en Diseño Tipográfico (Tipo.G 2019) y Realidad Virtual y Aumentada (MIT 2022).
Anteriormente trabajé en Branding y Diseño Gráfico en Mayúscula, Mucho y Summa entre 2012 y 2017. Co-fundador de Gimmewings Studio, un estudio de Motion Design con sede en Barcelona, desde 2018 hasta 2022.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/M-Marc-Castellvi-Hernandez-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/M-Marc-Castellvi-Hernandez-1.jpg)
Marc Castellví es diseñador audiovisual y director. Ha sido cofundador de proyectos como Outro Studio (2014), No Más de Mamá (2012) y Abuela (2020-actualidad). En Abuela, se especializa en narrativas visuales, ayudando a los clientes a dar forma a su historia, definir un lenguaje visual único y explorar nuevos lenguajes y formatos de producción.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/nur-casadevall-adg-laus-1.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/nur-casadevall-adg-laus-1.png)
Nur Casadevall, realizadora audiovisual, nació en el Alt Empordà. Estudió en la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y, al finalizar sus estudios, comenzó a trabajar en el mundo de la publicidad, dirigiendo campañas publicitarias, videoclips y fashion films. Actualmente, está representada por la productora Canada.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/adg_generico_post2.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/maria-yin-adg-laus-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/maria-yin-adg-laus-1.jpg)
Directora creativa y diseñadora con más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos de branding, dirección de arte, identidad visual, editorial, campañas y websites. Fue responsable de comunicación y diseño en ITC, un centro tecnológico (2008-2012) y co-fundadora del estudio Yinsen (2012-2023).
Ha trabajado dentro del sector cultural, social y público para clientes como el Museo del Prado, Museo Thyssen–Bornemizsa, Fundación BBVA, Samsung, Ayuntamiento de Madrid, Fundació del Disseny de la CV o el Institut Valencià de Cultura.
Cree en el poder de la creatividad como herramienta de cambio siendo reconocido con el Premio Laus Aporta y ADCV Impacto positivo. Su carácter curioso y experimental le ha llevado a colaborar con una variedad de profesionales y proyectos, desde crear una escenografía, una performance, un documental, un festival de diseño o una Falla.
Ha impartido talleres y ponencias en escuelas, universidades y festivales además de participar como jurado en diversos premios. A lo largo de su carrera profesional ha recibido premios internacionales como los ADC*E Awards, D&D, ADG Laus, European Design Awards, Awwwards y Graphis NY, entre otros.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/RAMON_SOLER_BN-Ramon-Soler-Garcia-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/RAMON_SOLER_BN-Ramon-Soler-Garcia-1.jpg)
«Ramón Soler es socio y director creativo en Buenaventura, estudio de diseño especializado en identidad visual, imagen de producto y diseño editorial que ve en la simplicidad, la armonía y la honestidad la mejor manera de reflejar lo que en esencia es cada concepto, producto o marca.
Soler cree en la creatividad y el diseño como medio de transformación social y desde Buenaventura promueven campañas para visibilizar problemáticas sociales. En 2021 lanzaron «Queremos contar, queremos escuchar» una campaña realizada junto a Rubio & del Amo y Atipo sobre la situación de los jóvenes extutelados que se llevó un Oro en Aporta Profesional en los ADG Laus 2022. En 2023 presentaron «Seres de luz», un proyecto que aborda la migración de niños y niñas que viajan solos de África a Europa, desde una perspectiva humana, con nombres y apellidos, y dándoles voz a sus protagonistas.
También disfruta de su trabajo cuando tiene la oportunidad de involucrarse en proyectos de diseño que generan un impacto positivo para la comunidad en zonas rurales, como el de Loxa, una de las mayores cooperativas agrícolas del país con un planteamiento 100% circular que funciona como una red social y genera recursos por y para la sociedad. Con este proyecto se llevaron un Laus de Oro en Diseño Gráfico este 2022 y un Bronce en Publicación Corporativa.
Más allá de los ADG Laus, su trabajo ha sido premiado a nivel nacional e internacional y destacado en distintas publicaciones y medios de comunicación. En 2021 fue incluido en la lista de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios por Forbes España.
Con Buenaventura también dedica tiempo a compartir sobre diseño social en escuelas y universidades, y en eventos como Blanc (Barcelona), o Certamen Tipos (Santander).»
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/LAUS-2-Marina-Salazar-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/LAUS-2-Marina-Salazar-1.jpg)
Marina Salazar artista, diseñadora y doctoranda con sede en Barcelona y fundadora de No Queda Tinte ®. Compagina su pasión por el arte en su estudio y taller, con la docencia en universidades de Arte y Diseño.
Amante de la estética kitsch y las figuritas de segunda mano, Marina se define como una “hackeadora de pongos”, transformando estos objetos olvidados en poderosas piezas de arte que lanzan mensajes provocativos. Su proyecto «»Lovjects»» da nueva vida a estas estatuas rebeldes, convirtiéndolas en herramientas de crítica social y empoderamiento. Con un enfoque que mezcla el humor como lubricante, el erotismo y la conciencia social, sus obras se convierten en bombas activas que desafían estereotipos y cuestionan la realidad.
Tras haber creado la icónica «»Tetamundi»» para Rigoberta Bandini, sigue explorando la creación de imaginarios visuales en su doctorado sobre hackeo de objetos e iconografía pop.
Esta Madre de Pongos, se considera minimalísticamente-barroca, le encantan los retos creativos para entrenar sus rubias neuronas, reivindica la magia de lo cotidiano, hace el amor a cada pieza y celebra la belleza de las segundas oportunidades con una pizca de brilli brilli.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Foto_Esteve-Esteve-Traveset-1.png)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/Foto_Esteve-Esteve-Traveset-1.png)
Desde sus primeros pasos en el ecosistema del diseño de Barcelona, hasta liderar proyectos galardonados en la intersección de la dirección de arte y el branding, su trayectoria es un testimonio de evolución creativa y de especialización en la creación y comunicación de marcas. Ha trabajado durante más de 20 años como DDA y director creativo en la agencia Herraizsoto&co y como director de activación de marca en Summa branding.
Su compromiso con el crecimiento y la innovación también le han llevado a las aulas de varias universidades, donde imparte conocimientos sobre creatividad, comunicación y dirección de arte. Es el creador y actual director de los masters de comunicación de LABASAD.
Algunos de sus proyectos de comunicación online y offline han acumulado premios nacionales e internacionales en festivales como Laus, Cannes, D&AD, ADCE, y el Sol. Además, ha tenido el honor de ser jurado en varias ediciones de los premios Laus y formar parte de la junta directiva del ADG-FAD.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/anna-garcia-adg-laus.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/anna-garcia-adg-laus.jpg)
Anna Garcia Manzanares (Barcelona, 1992), es la directora creativa y cofundadora de Basis Studio, especializada en diseño gráfico y fotografía. Inspirada profundamente por la historia y la historia del arte su trabajo siempre refleja una nueva forma de expresar el balance entre técnica y narrativa.
Su recorrido creativo ha estado profundamente marcado por su admiración hacia los artistas asiáticos, cuyas técnicas y filosofías son una fuente constante de inspiración. Esta pasión la lleva a profundizar en sus estudios de Historia, Geografía e Historia del Arte en la UOC desde 2019, explorando los vínculos entre la cultura, la narrativa y la expresión visual.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/jose-rosales-adg-laus.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/jose-rosales-adg-laus.jpg)
Graduado en diseño audiovisual en BAU Universidad de diseño. Amante y observador de la cotidianidad. Urbanita. Perfeccionista. Fundador, director de arte y creativo en Codea Studio. No paro de balancearme de un lado a otro. Nervioso y tranquilo a la vez. Estuve enganchado a la comida china. Muy fan de Denis Villeneuve, Jacques Tati, Camarón de la Isla, Yung Beef y Serge Gainsbourg.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/VICTOR_ADG_B_N_1000-Victor-Garcia-Gutierrez-1.jpg)
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2025/01/VICTOR_ADG_B_N_1000-Victor-Garcia-Gutierrez-1.jpg)
Para Víctor García Gutiérrez, el diseño es un terreno de exploración donde lo tangible y lo conceptual se encuentran. Desde una mirada inquieta y experimental, lo entiende como una herramienta de transformación, capaz de dar forma a ideas que trascienden y se anclan en lo físico. Cada decisión en su proceso creativo busca ir más allá de lo superficial y resonar de manera universal, creando una conexión profunda entre lo visual y lo narrativo.
Graduado en Comunicación Audiovisual y Multimedia por la Escola Universitària de les Arts ERAM-UdG, complementó su trayectoria académica con un Máster en Diseño y Dirección de Arte en ELISAVA. En 2024, su proyecto de packaging y dirección de arte «Divino» fue galardonado con el premio Laus Young Talent, otorgado por el ADG-FAD. Ese mismo año, participó en el Festival Latent 2024, el FinalOk_V24.adg y el ADCE Creative Express 2024, celebrado en Lisboa.
Desde 2021, trabaja en la conceptualización y dirección artística de «un fogal», un largometraje documental producido por Nanouk Films.
El jurado es diverso y numeroso para generar debate. Sus miembros son especialistas de las diferentes disciplinas de las categorías que juzgan. Conoce y se guía por los criterios de evaluación que figuran en las bases de los premios.
Ni el jurado ni los chairmen o chairwomen pueden presentar obra en la categoría que juzgan.
La organización pone a disposición del jurado toda la información recogida en la inscripción de las obras que juzga, manteniendo el anonimato de los autores.
El jurado dedica presencialmente un día entero a juzgar las piezas presentadas. La votación responde al criterio establecido por la organización, y el jurado es libre de aplicar dicho criterio de la forma que considere más justa y equilibrada. El jurado tiene que justificar coherentemente el porqué de su veredicto.
El veredicto del jurado es inapelable y secreto, y no se dará a conocer hasta la Nit ADG Laus. El jurado se compromete a no desvelar el resultado.
El chairman o chairwoman es la persona escogida por la junta directiva de ADG-FAD para velar por el buen funcionamiento del jurado.
Es la persona de referencia para los miembros del jurado, se encarga de recordarles las bases, de resolver las dudas y de marcar los tiempos y las fases del proceso. También es la persona responsable de recoger los resultados de las votaciones y dar fe de los mismos, junto con el jurado. Vela para que se otorguen todos los premios que corresponden a cada categoría. No tiene voto; sólo interviene en las decisiones del jurado para asegurar el correcto funcionamiento del proceso. También recoge la opinión del jurado en relación con la elección del Grand Laus de su categoría.
Los chairmen y chairwomen de todas las categorías junto con el presidente de ADG-FAD y un miembro destacado de la sociedad civil, reconocido por su labor de compromiso social y cultural con el país y el sector, se reúnen para escoger los proyectos premiados en la categoría Laus Aporta.