Atlas de las Ruinas de Europa

Briefing
La exposición reune una densa cantidad de contenidos de gran carga visual, situación que compensamos acercándonos al concepto de ruina de una manera abstracta, no literal, tanto espacial como gráficamente.
Proposta
La separación entre las cuatro salas se logró oscureciendo el gris de las paredes y con un título en el que tipográficamente expresabamos el concepto de ruina. Color, escala y tipografía se combinaron para crear un ambiente tenue de contemplación.
Aportació
ATLAS de las ruinas DE EUROPA toma la ruina como herramienta y como lenguaje para hacer una lectura a contrapelo de la historia y memoria europea.
Producció
Se han utilizado cuatro tonos de pintura gris y dos colores de vinilo. Al añadir los contenidos de la exposición y los materiales, se creó una atmósfera neutral pero cargada.



