1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ADG-FAD
ADG Jury Talk: Irma Boom & Anna Haas

El ADG Jury Talk reúne a Irma Boom y Anna Haas, dos referentes del diseño editorial.

Hemos llegado a la etapa decisiva de cada edición de los Premios ADG Laus: la reunión del jurado y el ADG Jury Talk. El día antes de la jura que determinó los ganadores de la 48ª edición de los premios, pudimos disfrutar de una maravillosa charla entre Irma Boom (IB), Anna Haas (AH) y Daniel Ayuso (DA), que hablaron sobre proyectos, encargos y diseño editorial.

(DA) ¿Qué determina que aceptes o rechaces un proyecto?

(IB) Mi primera respuesta es siempre no. Cuando me vuelven a llamar o siento que hay interés entonces reconsidero la posibilidad de hacerlo. El tiempo es muy valioso para mí y sólo quiero hacer cosas que me interesen. Me dejo llevar por mi instinto a la hora de escoger proyectos, nunca hago las cosas por la recompensación económica, si no porque hay algo que me mueve a hacerlo. En vez de clientes, me gusta tener comisarios, de esta manera siento que estamos al mismo nivel y que podemos dialogar y tomar las decisiones juntos.

(AH) Generalmente digo que sí. Pongo muchas esperanzas cada vez que recibo un encargo y espero poder hacer algo interesante. Suelo decir que no cuando pierdo la confianza en el cliente, para mí es más importante la relación con el equipo que el proyecto en sí mismo.

(DA) ¿Trabajar sola o con un equipo?

(IB) Somos un equipo de tres personas y me gusta la idea de ser un estudio pequeño, aunque sea difícil y una de las razones por las que muchas veces tengo que rechazar los proyectos. Tampoco quiero crecer, me gusta ser flexible y autónoma y eso es más importante para mí que ser la directora de un gran estudio.

(AH) En mi estudio estoy yo sola, aún no he encontrado nadie con quien pueda trabajar de forma continua, prefiero hacer colaboraciones y pedir a gente con diferentes perfiles dependiendo del proyecto que tenga que hacer.

(DA) ¿Cuál es la diferencia entre el diseño suizo y el holandés?

(IB) De hecho, hay muchos diseñadores suizos trabajando en Holanda actualmente y tenemos una gran influencia suiza sobre todo a nivel tipográfico. Igualmente, para los holandeses Suiza es demasiado rígida, nosotros necesitamos más libertad y trabajamos mejor en ambientes más relajados.

(AH) Muchos suizos van a Holanda para el Erasmus y nunca vuelven, así que esto debe significar algo. Creo que de alguna manera sí que es todo más rígido, no me considero una diseñadora gráfica suiza porque nunca estudié allí, pero percibo esta rigidez y un juicio negativo hacia el uso en el diseño de la ilustración o cualquier cosa que no sea tipografía.

(DA) ¿Tienes tiempo para experimentar? ¿Y proyectos personales?

(IB) Uso todos los encargos para experimentar, ¡son mis víctimas! Realmente recomiendo a todo el mundo que aproveche y haga lo mismo. Por ejemplo, siempre quise hacer un libro de Ellsworth Kelly y decidí comprar una pequeña pieza suya. Ese mismo año Kelly falleció y pensé en hacer un libro sobre esa pieza como homenaje. Hablé con la Kelly Foundation y finalmente hice un libro de 500 páginas, todas diferentes, muy experimental, con transparencias y detalles. Con la Kelly Foundation decidimos exponerlo y aunque pensaba que nadie lo compraría hicimos casi un sold out el primer día.

(AH) también me gusta experimentar en todos los encargos que recibo, cada vez que empiezo un proyecto es como si nunca hubiera hecho un libro. también he desarrollado una app de tiendas de libros. Empezó cuando estuve viviendo en Nueva York, recibí muchas recomendaciones y pensé que sería una buena idea tener una app que las reuniera todas. Aun así, no fue fácil, ya que siempre trabajo con piezas físicas y el mundo digital y la tecnología fueron realmente un reto.

(DA) ¿Te gusta trabajar en proyectos digitales?

(AH) Ha empezado a gustarme a lo largo de los años. La tinta, el material y el papel son una parte importante en mi trabajo y cuando hago cosas digitales me da la sensación de que hay algo que falta. También me cuesta encontrar a un programador con el que conecte y no me siento igual que con los artesanos o impresores. También como diseñadora soy muy perfeccionista y siempre siento que el trabajo no está acabado y se me hace raro con el mundo digital porque siempre puedes añadir cosas posteriormente.

(DA) ¿Cómo crees que será el mundo editorial en un futuro? Con todos los periódicos online, ebooks, publicaciones digitales, etc.

(IB) Me alegro mucho de ser diseñadora editorial actualmente, porque con el flujo que hay en internet, los libros cogen relevancia. Internet está siempre cambiando y los libros son como información congelada. Esta desventaja para mí se convierte en ventaja, porque despierta el anhelo de información editada.
Aún y así también he diseñado estructuras para páginas web, y para mí tienen relación directa con los libros. En 1991 cuándo internet estaba empezando diseñé un libro basado en esta estructura.
Los libros son una parte integral de nuestra cultura y sociedad, como la pintura, la fotografía y el videoarte, una cosa no va a acabar con la otra y internet y los libros van a ir desarrollándose uno al lado del otro.

(DA) ¿Cuál es tu libro favorito?

(AH) El libro de Viviane Sassen de Irma Boom. En un momento en que me sentía desmotivada por el mundo del diseño gráfico, decidí ir a una tienda de libros esperando encontrar algo que me recordara porqué me dedico al diseño, por suerte encontré este libro que me emocionó por cómo está hecho.

(IB) Un libro que tengo des de hace años y que siempre tengo la necesidad de volver a comprar es una edición del catálogo que hizo Wolf Vostell para el Rijksmuseum. También podría decir que este libro es el corazón de la biblioteca que estoy haciendo y probablemente si lo encuentro en Barcelona, lo volveré a comprar.

Noticias relacionadas