Entrevista a los creadores de la aplicación que lucha contra el acoso escolar
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2019/07/adg_portada_andrea2_0.jpg)
¿Cuál es la historia de este proyecto?
El acoso escolar es un problema importante en todo el mundo que se ha visto agravado en los últimos años con el surgimiento de las nuevas tecnologías y el ciberacoso. Según datos de la Unesco, uno de cada tres adolescentes (32%) sufre acoso escolar, y un porcentaje similar (33%) piensa que sufrirlo es normal y no lo ha denunciado, aunque es cierto que muchos no saben ni cómo ni a quién hacerlo.
Detectar el problema, visibilizar casos de acoso escolar y prevenirlos para mejorar la convivencia escolar son objetivos con los que nace el proyecto Andrea, una App y herramienta de comunicación anónima creada por Nectar Estudio y apoyada por el Ajuntament de València.
¿Cómo surge y por qué?
En nuestra apuesta por la innovación, presentamos una propuesta en la convocatoria de Ayudas para la realización de proyectos de innovación social del Ajuntament de València, y lo hicimos con un proyecto propio enfocado a dar soluciones a este problema, el acoso escolar. Cuando nuestro proyecto fue aprobado, se nos abrió un camino que nos ha llevado todo un año a desarrollarlo y llevarlo a cabo.
¿Cómo funciona Andrea?
Andrea es una herramienta de comunicación anónima que ayuda a mejorar la convivencia escolar y prevenir el acoso escolar y el ciberacoso.
Andrea App (disponible en Google Play y Apple Store) permite, tanto a víctimas como a observadores, crear alertas y chats de forma totalmente anónima. Alertas relacionadas con la convivencia, el acoso escolar o el ciberacoso, que son atendidas por profesionales a través de un chat, respetando el anonimato en ambas partes.
Nuestro proyecto Andrea permite facilitar un contacto rápido y anónimo entre alumno/a y profesionales de la educación (educadores, psicólogos o mediadores), incentivando la comunicación de conflictos para hacerlos visibles y poder prevenir o intervenir en este tipo de casos.
¿Cuáles son sus características técnicas, visuales y de contenido?
Andrea ha sido un proyecto global, donde hemos creado un producto digital desde cero, pasando por el diseño del naming, la identidad corporativa, ilustraciones, website, App y toda la campaña de comunicación, aunque lo más importante y clave del proyecto ha sido el trabajo de Design Thinking en cuestión de research, mapeo del problema, ideación y mapeo del producto digital.
Las características del proyecto básicamente han venido dadas por un gran trabajo inicial en este aspecto, a través del cual hemos desarrollado unos objetivos muy definidos.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2019/07/adg_andrea.jpg)
¿Está en funcionamiento? Contadnos cómo está siendo su aplicación práctica.
Actualmente Andrea App (www.soyandrea.es) está instaurada en varios centros de educación secundaria de la comunidad valenciana y su aplicación práctica está siendo todo un éxito, ya que la aplicación móvil Andrea está mejorando la comunicación entre el alumnado y el profesorado, e incentivando la visibilización de ciertos problemas a través de la figura del observador.
También se han interesado por el proyecto Andrea otros tantos centros educativos de España y Sudamérica, y en estos momentos estamos valorando la implantación en estos centros.
Desde vuestra perspectiva como estudio especializado, ¿que funciones sociales tiene/puede tener la tecnología? ¿Hacia dónde vamos en este ámbito?
Nosotros pensamos que la tecnología debe estar al servicio de las personas, sobre todo cuando se trata de un objetivo social cuyo impacto puede ser muy potente. Actualmente está más que claro que la tecnología está transformando nuestras sociedades. Una de las claves en el futuro inmediato será la de orientar la tecnología a través de productos digitales que puedan mejorar nuestra sociedad y convivencia, y en el uso responsable de ella como usuarios.
En un sentido más amplio, ¿en qué momento está la comunicación digital? ¿Hacia dónde vais? ¿Qué es lo más interesante que estáis haciendo?
La comunicación digital vive un momento muy interesante y de forma inseparable a la tecnología con un avance exponencial e imparable. Estos últimos años en Nectar hemos desarrollado varios proyectos propios y Andrea ha sido uno de ellos. Todo esto nos ha aportado una gran experiencia en la creación de proyectos digitales desde cero y con una perspectiva global, por lo que hemos hecho un gran músculo en Design Thinking, Service Design, Product Mapping y Consultoría estratégica, de producto digital, diseño UX, etc.