El packaging total

El pasado miércoles, en la sala Montoya, inauguramos el ciclo de conferencias The Art of Labelling que coorganizamos con nuestros colaboradores de Arconvert. La idea de este ciclo es poder reunir a los profesionales del packaging para conocernos, poner en común, debatir y reflexionar sobre las prácticas, empresas y flujos del sector.
En nuestra primera cita invitamos al estudio SeriesNemo como ponentes de una charla, cuyo objetivo era que nos presentaran su trabajo y manera de hacer. Carles Anadón, director de proyectos de los Nemo, fue un conferenciante de lujo y dejó el listón muy alto de cara a futuras ediciones del ciclo.

SeriesNemo no es un estudio al uso, para empezar ni siquiera es solamente un estudio de diseño gráfico. Tal y como ellos se presentan, SeriesNemo es un estudio multidisciplinar y ferviente practicante del trabajo en equipo, dedicados al branding, packaging y diseño de producto. Entre sus filas encontramos diseñadores gráficos, diseñadores industriales, una tipógrafa y una filosofía y maneras de hacer asentadas, meditadas y eficientes. No es casualidad que SeriesNemo hayan sido premiados numerosas veces en los internacionales Pentawards, recogiendo solo en 2017 2 oros, 1 plata y 2 nominaciones especiales.
Durante la charla, Carles nos presentó algunos de sus proyectos exclusivos que sin duda les sitúan como referentes en el sector del packaging y donde nos mostraron la importancia que tiene poder pensar el producto en su globalidad, desde la botella a la etiqueta, que difícilmente pueden pensarse por separado.

Con su proyecto para Codorniu, SeriesNemo entraron hasta la cocina de la vidriera, conocieron las máquinas y los procesos específicos, ventaja que como diseñadores gráficos de etiquetas no hubiesen tenido y que les permitió plantear procesos innovadores y probar con nuevas texturas y formas. De esta relación simbiótica nació la botella basada en el lema de Codorniu “Somos Curvas”, pensado en referencia al modernismo. A la vez, poder reservar la producción menos industrial para las gamas altas del cava, con ese toque más artesanal de trabajo del vidrio, facilita una botella con mucho más detalle donde el vidrio se ha moldeado con tiempo y precisión.
Un proyecto de concepción tan global no puede dejar ningún cabo suelto, y la tipografía utilizada se ha diseñado especialmente para el cliente, inspirada en la propia finca de Codorniu. La tipografía es un elemento muy distintivo de este estudio, como ya demostraron con el diseño de GinRaw o Bonanto, que destacan por su esencia cosmopolita y sofisticada. En el caso de GinRaw, se decantaron por una botella con formas casi arquitectónicas que capturan el espíritu de la Barcelona contemporánea y en la botella para Bonanto, nos llama la atención su combinación de colores de la etiqueta turquesa con el color rojo cereza del contenido. Ambas botellas tienen un aporte de calidez y aire mediterráneo con sus detalles más tradicionales, como el uso del corcho y la madera.

Como bien explica SeriesNemo, el packaging es un factor de inestimable valor, pues es el mejor vehículo para vender un producto, la herramienta de comunicación básica, y su conceptualización debe formar parte ya desde la gestación del proyecto de marca, en el inicio del proceso.
Entre muchas otras lecciones de profesionalidad, The Art of Labelling nos dejó nuevos enfoques y maneras de hacer y pensar el etiquetaje, a partir de ahora mucho más allá del diseño plano de un papel adhesivo. Es normal que también la manera de gestionar este diseño global de todo el producto cambie respecto lo que los estudios de diseño gráfico están acostumbrados. SeriesNemo cobra sus diseños de packaging por regalías o royalties, es decir con un porcentaje sobre el precio de venta del producto, más habitual en los contratos de edición o en los productos de diseño industrial. Una práctica que cobra todo el sentido después de observar el proceso de conceptualización y diseño de todo el producto.

Por último, en esta primera edición de The Art of Labelling, pudimos desvelar una de las curiosidades que más nos intrigaban de SeriesNemo: su nombre.
Nemo, procedente del latin ‘nemo’ y que significa nadie, hace referencia al personaje de Jules Verne Capitán Nemo, protagonista de sus novelas ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ y ‘La isla misteriosa’, culto inventor del submarino Nautilus y de identidad misteriosa inspirada en los autores clásicos griegos. Con esta nada casual elección de nombre, el estudio manda un claro mensaje al mundo. Huyen de los estudios de firma, de ser conocidos por nombres y apellidos, por baños de ego, se reivindican por su anonimato, por ser reconocidos por sus creaciones, sus productos, su saber hacer, sus Nautilus. Series se refiere a ese componente tan honesto del diseño y tan radicalmente diferente al arte, la producción seriada de sus creaciones. Una descripción y, sobre todo, una reivindicación orgullosa de estos diseñadores totales.
