1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
People
David Carson, ¿por qué no?

Entrevista al diseñador autodidacta conocido por su estilo único, libre y experimental

El pasado mes de mayo más de 300 personas se reunieron en el auditorio de ESdesign, expectantes ante la conferencia de David Carson que inauguró el curso 2018-2019 haciendo un recorrido por sus proyectos más destacados.

Aprovechando la ocasión, y gracias a nuestra escuela socia ESdesign, tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista y hablar de música, diseño, surf y actualidad.

Cuando diseñas un álbum, ¿escuchas la música para la que estás diseñando?
Tengo que hacerlo. Principalmente lo hago para ver qué tengo que representar o recalcar. Una vez he tomado la decisión, no es tan necesario escuchar ese álbum en concreto porque ya estoy en mi entorno de trabajo y puedo seguir diseñando escuchando otra música. Pero en algún momento en el proceso necesito escuchar lo que tengo que plasmar.

¿Cuál crees que es la relación entre la música y el diseño hoy en día?
Solo puedo hablar a título personal, pero la verdad es que no puedo trabajar sin música, es una parte muy importante de mi proceso. La música, el diseño y el arte son disciplinas que están muy relacionadas y creo que es muy importante que colaboren entre ellas. He diseñado muchos artículos relacionados con la música y el punto de partida siempre es intentar interpretar bien cómo representar gráficamente a la banda o cantante en cuestión. Y esto es un reto muy divertido. Si eres un diseñador o un director de arte que trabaja en la música, y consigues hacer algo con el que la banda se sienta representada visualmente, puedes estar orgulloso de ello. Creo que me ha pasado sólo una o dos veces.

Empezaste a diseñar durante los 80-90, ¿crees que esta relación ha cambiado actualmente con internet y las redes sociales?
Creo que de alguna manera se ha vuelto todo un poco más genérico, no tan humano ni relacionado con la música quizás. Igual no completamente, pero creo que algunos elementos del diseño se han quedado marginados y otros más gentrificados, de alguna manera me parece todo menos especial. Hemos perdido algunas ‘superficies’ como los pósters o las portadas de discos, que solían ser espacios donde los diseñadores podían mostrar su lado más fuerte. Pero actualmente, los pósters para eventos están hechos por la misma empresa que los imprime, los cuelga, los quita y ¡además te los diseñan! No hace mucho, estaba en Seattle en un festival de parte de Ray Gun magazine donde normalmente era un buen sitio donde encontrar pósters de conciertos y llevártelos a casa, pero la última vez que estuve allí no encontré ninguno que me gustara. Todos parecían estar hechos por estas empresas que hacen este tipo de diseño que no arriesga, sin actitud ni ganas de experimentar.

¿Crees que el diseño underground o de estilo más grunge se ha vuelto más mainstream?
No creo que Kurt Cobain odiara tanto el nombre ‘grunge’ como yo. En algún momento un periodista salió con este término y dijo que yo hacía diseño grunge, aunque no me siento identificado con ello.
Quizás la música sigue siendo novedosa y experimental, pero las maneras en como se representa se han vuelto más genéricas. Pero no siempre, sigo viendo flyers y pósters interesantes.

¿La cultura del surf ha influenciado de alguna manera en tus proyectos?
Siempre he estado en relación con ese mundo porque soy del sur de California y el surf y el skate siempre están presentes y te acercan a un espacio para la experimentación. Mi primer trabajo fue en una revista de skate y he estado diseñando y patinando desde entonces. No empecé a hacer diseño porque fuera un viejo skater frustrado, ese fue mi punto de partida y mi manera de empezar una carrera como diseñador gráfico.

¿Cómo ha ayudado el hecho de no tener una formación reglada en tu línea de trabajo?
Nunca he aprendido las cosas que se supone que no tengo que hacer. En mi caso, cuando diseño, solo hago cosas que tienen sentido para mí y me centro en cómo puedo reforzar conceptos con el material que me entregan. La gente me dice: ¡Has roto esta norma! ¡No puedes hacerlo! Y yo siempre me pregunto: ¿Por qué no? E intento mantener esa filosofía.
Creo que mi sensibilidad hacia el diseño sería diferente si realmente tuviera formación, igual diseñaría de manera similar, pero más restrictivamente.

¿Cuáles son tus influencias? ¿Crees que es importante tener intereses más allá del diseño como el arte, la música, etc. y dejar que te influencien?
Es importante no mirar solamente los anuarios de diseño y el trabajo de otros diseñadores. Tienes que usar tus experiencias vitales y tu personalidad, tu manera de ver las cosas porque nadie puede copiar eso. Todo el mundo puede comprar el mismo software o usar un layout estándar. Pero nadie puede aportar tu experiencia vital única a un proyecto. Cuando consigues hacerlo es cuando vas a hacer un buen trabajo y lo vas a disfrutar.
Consigue ideas a partir de tus experiencias, de lo que das y de lo que te dan.

Al acabar la conferencia Carson respondió a las preguntas del público, que añadimos a continuación:

¿Cuál es el momento en que crees que un proyecto está acabado?
 Es muy difícil realmente marcar el momento en que algo está acabado, una técnica que me sirve es dejarlo reposar durante la noche y al día siguiente por la mañana, volver a mirar el diseño y ver cómo reacciono, si lo veo bien entonces lo dejo, pero si hay algo que no me convence está claro que tengo que seguir trabajando en ello.

¿Cuál es la mejor manera de crear una reacción emocional en la audiencia en el diseño gráfico?
Para poder provocar una emoción, tienes que estar conectado con lo que estás leyendo, escuchando o interpretando, y llevar tu reacción al diseño que vas a hacer y reforzarlo. Si haces esto, es la mejor manera para conseguir la misma reacción por parte del espectador. Mi consejo es que te involucres emocionalmente y que inviertas tiempo en lo que estás haciendo y te obsesiones con ello. Si haces algo en cinco minutos, lo más probable es que la gente tenga una reacción breve y superficial.

¿Un consejo para todos los profesionales que quieren dedicarse al diseño?
Sé persistente y haz lo que te gusta. Suena a cliché, pero realmente es lo que funciona. Vas a estar trabajando mucho tiempo en la vida, tienes que tener pasión por lo que estás haciendo y esta es la manera de hacer que te funcionen las cosas.

Noticias relacionadas