Raúl Ramos y David D’Eboli, diseñadores gráficos y fundadores de uno de los eventos de diseño gráfico y creatividad más relevantes y celebrados de nuestro país, reflexionan sobre el presente y el futuro de los festivales y de nuestro sector.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2021/02/designwhatsnext_blancportada_0.jpg)
Raúl Ramos y David D’Eboli, directores del festival Blanc!, participan en la iniciativa Design: What’s next? que abrimos a toda nuestra comunidad con el objetivo de construir una reflexión conjunta acerca del escenario que nos presenta esta crisis.
¿En qué sector os situáis?
Blanc! es un festival de diseño gráfico y creatividad que nace en el 2009 con la finalidad de reunir durante unos días a lo mejor del diseño gráfico del panorama nacional e internacional. Dentro de este marco, el evento se engloba en el sector del diseño gráfico y la creatividad profesional.
¿Cómo os está afectando la situación actual como profesionales?
Como todas las crisis, hay quienes se ven perjudicados y quienes salen ganando. Los diseñadores pertenecemos al sector de servicios, y como tal, la crisis ha incidido de forma positiva o negativa dependiendo del tipo de cliente con el que trabajamos.
En el equipo de Blanc! hay profesionales del sector de todo tipo, desde perfiles más artísticos y creativos, hasta otros más técnicos relacionados al diseño digital. Existen casos de clientes que han pausado o cancelado proyectos abiertos debido a la situación actual, mientras que otros, sobre todos los relacionados a las ventas online y marketing digital, han visto cómo sus métricas se disparaban, sobre todo durante la etapa del confinamiento más radical.
¿Cómo fue la transición de la presencialidad a la virtualidad para el Blanc?
Fueron meses muy difíciles. En marzo del 2020 ya teníamos el 90% del cartel confirmado y un evento diseñado para realizarse de forma presencial. Blanc! es un festival donde las relaciones sociales son muy importantes. Al final, las conferencias son la excusa perfecta para encontrarnos con otros diseñadores y diseñadoras y llevarnos inputs no solo de las ponencias, sino de la información que sacamos hablando con otros profesionales de nuestro sector.
A medida que iban cayendo todos los eventos de ocio y culturales programados antes de Blanc!, la idea de un festival presencial se iba alejando cada vez más. Pero una cosa teníamos clara, no íbamos a cancelar el evento (siempre que la normativa vigente nos lo permitiera).
A finales de mayo teníamos 4 posibles escenarios donde se barajaba por ejemplo, que hubiera o no público asistente, o si las conferencias deberían ser completamente online. También el espacio podía variar dependiendo del tipo de evento y de la magnitud y volumen de asistentes.
Finalmente, y dadas las continuas y cambiantes restricciones, decidimos organizar un evento que no dependiera de si iba a haber o no público asistente, o si iba a haber confinamiento domiciliario, incluso que no dependiera de si el ponente estaba o no presente en el Museu del Disseny de Barcelona, sede del festival desde el año 2019.
La alternativa que nos daba las máximas garantías de seguridad era realizar un evento 100% online, sin público asistente, y con los ponentes realizando conferencias en directo, intercaladas con otras ponencias pre-grabadas.
¿Cómo ha respondido el sector ante el cambio de formato que impusieron las circunstancias?
En general han respondido muy bien, y hemos hecho una verdadera masterclass sobre cómo organizar eventos online en vivo. Nunca hasta ahora habíamos transmitido por streaming en directo, y la experiencia en esta edición número 12 ha sido más que positiva, tanto para los asistentes como para los organizadores y equipo de colaboradores del Blanc!
¿Cómo intuís el futuro de los festivales y eventos?
Las crisis agudizan el ingenio, y cuando son tan profundas como la que estamos viviendo, nos obliga a adaptarnos y seguir hacia adelante.
Los eventos que dependen 100% del público asistente presencial, como los eventos culturales de música o teatro, o grandes ferias sectoriales, son los que quizás lo tengan más complicado.
Sin embargo, en lo que respecta a eventos en formato congreso, entregas de premios, charlas y encuentros profesionales, todavía tienen margen para adaptarse a los nuevos tiempos, pudiendo adecuar su programación a formatos digitales que lleven el contenido directamente al asistente.
¿Habéis percibido algún cambio en las necesidades que expresa el público del festival?
En general los asistentes del sector del diseño buscan contenidos que les aporte algún valor para su día a día (profesionalmente hablando). Ya durante la parte más dura de la crisis económica vimos cómo el interés se inclinaba hacia contenidos donde importaba más la temática que el ponente que la estaba dictando.
Esto está pasando ahora, y cuando se trata de un contenido digital, esta búsqueda de una propuesta de valor se hace todavía mucho más evidente.
¿Cómo valoráis la gran oferta de contenidos, charlas, encuentros, en formato digital?
Cualquier contenido que aporte valor a las personas es bienvenido y en lo que respecta a los contenidos digitales, mientras más variedad mejor. No creemos en el contenido por el contenido, hemos visto mucho de eso en redes sociales, y muchos no aportaban ni valor ni entretenimiento. Pero al final todos tienen su público, y si no te gusta deslizas pantalla y al siguiente.
¿De qué manera podemos vivir entre lo local y lo global en equilibrio?
Respondemos con otra pregunta: ¿existe lo local y lo global? Ya hace tiempo que todo se engloba en un universo virtual en el que todos participamos. Un diseñador de Barcelona se entera de las novedades del festival al mismo tiempo y por los mismos canales que un diseñador de Ciudad de México. ¿Dónde está lo local o lo global? Si se trata de un evento online, lo local y lo global se funden en una única cosa: Internet.
¿Dónde creéis que irá a parar la mayor parte de la inversión en diseño y publicidad en los próximos 3 años?
Marketing digital y de contenidos. Plataformas y medios que aporten contenidos de valor a la comunidad, sea cual sea el sector. Cada vez hay más información en Internet, los usuarios quieren contenidos de calidad, y la inversión (ya está pasando) irá casi en su totalidad a generar propuestas de valor para los usuarios.
¿Qué innovaciones conocéis capaces de lograr los retos que nos depara la comunicación y diseño que viene?
A nivel de comunicación, y en lo que a eventos respecta, en el último año han surgido cientos de plataformas que facilitan el contacto directo y en vivo con el asistente. Logrando una comunicación de ida y vuelta y en tiempo real con usuarios de la otra punta del mundo.
En lo que respecta al diseño, cada vez más se hace más patente que debe responder a aspectos funcionales de igual manera que a aspectos estéticos, sobre todo en lo respectivo a la experiencia del usuario al interactuar con el producto (ya sea físico o digital).
¿Qué esperáis de nuestra comunidad profesional ante los posibles cambios económico-sociales?
El diseñador bien formado ha aprendido a diseñar no solo en el campo gráfico, de moda o de producto, sino en aspectos más generales de la vida o de nuestro día a día. Diseñamos cosas que solucionan un problema o facilitan la vida de las personas. Si podemos hacer algo así para los demás, también podemos diseñar el cómo adaptarnos a los tiempo cambiantes.
¿Os habéis planteado mantener algunos recursos empleados en la pasada edición del festival? ¿Por qué?
La crisis actual no ha hecho más que forzar algo en lo que ya veníamos pensando hacía unos años, en transmitir el evento online en riguroso streaming en directo. Es algo que sin duda alguna ha llegado para quedarse. Solo toca adaptar el programa para una mayor participación de los asistentes en el festival.
¿Nos dais alguna exclusiva del Blanc 2021? 🙂
Solo que ya tenemos fechas, las anunciaremos a su debido tiempo, y que estará diseñado y estructurado para magnificar la experiencia online de los asistentes en su máxima expresión.
Reflexión personal
La mejor manera de conocer lo que va a venir es creándolo nosotros mismos.
![](https://adg-fad.org/wp-content/uploads/2021/02/reaction_creation_1_2.jpg)