1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ideas
Design: What’s next? by Núria Vila

Reconocida por su profundo compromiso con el medio ambiente, Núria Vila nos ofrece algunas claves para repensar nuestro impacto en el planeta

“Como diseñadores tenemos una gran responsabilidad. El 70% del impacto ambiental de cualquier producto o pieza gráfica se define en la primera fase, la del diseño. Por lo tanto podemos ser generadores del cambio”

La diseñadora gráfica Núria Vila, quien ejerce la profesión con la voluntad de trabajar de forma sostenible y ética, participa en la iniciativa Design: What’s next? que abrimos a toda nuestra comunidad de creativas y creativos con el objetivo de construir una reflexión conjunta acerca del escenario que nos presenta esta crisis.

¿Cómo crees que evolucionará el consumo a raíz de la crisis?

Acabamos el 2019 con datos de científicos que decían que solo teníamos diez años para cambiar nuestras acciones o las consecuencias del cambio climático serían irreversibles. Y entonces llegó el coronavirus.

Hemos frenado en seco nuestras vidas, confinados en casa, con la incertidumbre de no saber qué pasará, aislados. Pero en estos días, lo que más se echa de menos no son ni las tiendas, ni los coches, ni salir de copas … lo que más necesitamos son los abrazos. Lo que más añoramos no es nada material. 

Hemos ganado tiempo para nosotros, hemos podido prestar atención a nuestros compañeros de confinamiento, pudiéndonos enfrentar así a nuestros miedos y regalando tiempo para el planeta. Los animales han tomado las calles. La naturaleza se ha venido arriba mientras la contaminación de CO2 ha bajado hasta un 40% en España. Y es que ahora podemos ver el horizonte. Todo está más claro, y quizás sea el principio del cambio que está por venir.

"Es importante que tomemos consciencia y repensemos nuestra manera de consumir"

Consumimos un millón de botellas de plástico de agua cada minuto. Esto equivale a que cada dos minutos se llenaría una torre Eiffel de botellas de plástico, y de ello solo un 9% del plástico que usamos se recicla. ¿Dónde va el resto? Es quemado, tirado a vertederos o acaba en medio del océano en alguna de las cinco islas de plástico (una de ellas tiene la extensión de Francia, España y Alemania juntas).

Este año entraba en vigor la ley de prohibición de plásticos de un solo uso pero finalmente ha sido pospuesta por el coronavirus. A causa del Covid-19 se está consumiendo mucho más plástico de un solo uso que tiempo atrás. 
Nuestros residuos aumentan así que tenemos que tomar consciencia para saber en qué mundo queremos vivir y pensando sobre todo en el mundo que vamos a dejar a nuestros hijos.
Es importante que tomemos consciencia y repensemos nuestra manera de consumir.

Como diseñadores tenemos una gran responsabilidad. El 70% del impacto ambiental de cualquier producto o pieza gráfica se define en la primera fase, la del diseño. Por lo tanto podemos ser generadores del cambio. Quiero pensar en positivo y creer que nos hemos concienciado para poder hacer un mundo mejor. 

Así que debemos ser responsables con nuestro consumo. Comprar lo que realmente necesitamos, de calidad y local. De ese modo lograremos encontrar el equilibrio.

“Es momento de poder cambiar las cosas y desprendernos de viejos hábitos que generan un gran impacto ambiental”

¿De qué manera podemos vivir entre lo local y lo global en equilibrio?

Pensando global pero actuando localmente.
Los cambios empiezan por nuestra comunidad. Tenemos que usar el sentido común y empatizar con el planeta para encontrar un equilibrio en el que todos estemos bien.
Pero el momento es ahora. Estamos conectados al mundo y hemos visto todo lo que lo podemos hacer desde casa. Es momento de poder cambiar las cosas y desprendernos de viejos hábitos que generan un gran impacto ambiental. Debemos ser conscientes para poder conectar y cambiar.

“Las empresas, igual que los gobiernos, deben comprometerse. Su comunicación tiene que ser honesta, mostrando sus valores reales y colaborando en ofrecer soluciones más respetuosas con el planeta y solidarias con las personas”

¿Qué innovaciones, metodologías, perspectivas conoces capaces de lograr los retos que nos depara la comunicación y el diseño que viene?

Desde hace tiempo se trabaja en la economía circular. Es una estrategia que tiene como objetivo reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de los recursos.
En definitiva, se trata de aprovechar los recursos ya existentes para poder cerrar bucles y no generar más residuos. (cradle to cradle, de la cuna a la cuna).

Hasta día de hoy vivíamos en una sociedad de la cultura del usar y tirar. La economía circular propone usar los recursos ya existentes reintroduciéndolos de nuevo en la cadena. Se contemplan todas las fases de creación del producto: Extracción y procesado de materiales, producción y/o ensamblaje, transporte y distribución, uso y consumo y la gestión final.
A partir de aquí se está innovando en la investigación de nuevos materiales. Materiales creados a partir de desechos compostables o biomateriales. Cada vez más gente pone su talento en manos de nuevas soluciones para reducir el impacto ambiental que generamos. Y es que todos estamos en el mismo barco.

Por ese motivo las empresas, igual que los gobiernos, deben comprometerse. Ahora ya no se trata solo de vender, se tienen que implicar con la sociedad. Su comunicación tiene que ser honesta para poder conectar con las personas, mostrando sus valores reales y colaborando a ofrecer soluciones más respetuosas con el planeta y solidarias con las personas.

www.nuriavila.net

 

Noticias relacionadas