1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ideas
Design: What’s next? by Xavi Camós

Xavi Camós, Marketing Manager de Moritz, reflexiona sobre el presente y el futuro de la comunicación de marcas

"Las marcas se deben humanizar y poner al consumidor en el centro de su negocio. Es el momento de devolver a la sociedad todo aquello que la sociedad les ha dado"

Con una larga trayectoria en el sector de la publicidad, el marketing y la comunicación, Xavi Camós, Marketing Manager de Moritz, participa en la iniciativa Design: What’s next? que abrimos a toda nuestra comunidad con el objetivo de construir una reflexión conjunta acerca del escenario que nos presenta esta crisis.

¿En qué sector te sitúas?

Fabricación y distribución de cerveza.

¿Cómo te está afectando la situación actual como profesional?

Durante el período de pandemia y dadas las restricciones, la vida personal y profesional han estado más cerca que antes. Por tanto hay una afectación a ambos niveles. En mi caso me he acostumbrado a que mis hijas se cuelen en la pantalla en las reuniones virtuales porque quieren saludar a los integrantes de la reunión 🙂 Es una forma de humanizar las relaciones de trabajo.

A nivel profesional hemos estado experimentando nuevas formas de relacionarnos y abordar proyectos. En mi opinión, no estamos culturalmente preparados para el trabajo telemático al 100%. Hay que encontrar un equilibrio. Vernos de vez en cuando presencialmente ayuda a la cohesión de los equipos y a la generación y desarrollo de mejores ideas.

"El consumidor querrá reducir la incertidumbre en la toma de decisiones y comprar marcas conocidas por delante de las que no conocemos. Por ello es importante seguir apostando por la construcción de las marcas"

¿Cómo crees que evolucionará el consumo a raíz de la crisis?

En el corto y medio plazo todo indica que iremos con el freno de mano puesto. Habrá una contención del gasto.
En general se van a posponer decisiones que impliquen una gran inversión. Sin embargo, no vamos a eliminar los pequeños lujos o placeres.
Por otro lado, el consumidor querrá reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. Dado el contexto tan incierto, preferiremos comprar marcas conocidas por delante de las que no conocemos. Por ello es importante seguir apostando por la construcción de las marcas.

¿De qué manera podemos vivir entre lo local y lo global en equilibrio?

Hemos vivido una globalización salvaje a todos los niveles. Estamos evolucionado hacia el “think local, act local”. Durante los últimos años las marcas locales conectan más y mejor con los consumidores. Parece que esta tendencia se va a acentuar post Covid.
La defensa de “lo local” va a ganar peso en la estrategia de comunicación de las marcas para ser percibidas como más cercanas por sus consumidores.

"La defensa de “lo local” va a ganar peso en la estrategia de comunicación de las marcas para ser percibidas como más cercanas por sus consumidores"

¿Cambiarán las marcas los discursos que vehiculan?

Las marcas deben ser sensibles al contexto y escuchar al nuevo consumidor. Escuchar a los consumidores no es una opción, es una obligación.
Las marcas se deben humanizar y poner al consumidor en el centro de su negocio. Es el momento de devolver a la sociedad todo aquello que la sociedad les ha dado. Es el momento de definir y expresar el propósito de cada marca. Hoy en día, una marca sin un propósito es como un barco sin rumbo.

¿Dónde crees que irá a parar la mayor parte de la inversión en diseño y publicidad los 3 años próximos?

La pandemia tendrá efectos muy dañinos en la industria. Muchos medios pequeños se verán obligados a cerrar por falta de inversión publicitaria. Los grandes grupos también verán comprometida la calidad de sus contendidos. Veremos si hay una afectación a las audiencias en el medio plazo y por tanto a los costes. De momento el consumo de medios ha vuelto a la situación pre-Covid.

El canal digital es el que más se ha beneficiado del contexto y ha incrementado el número de internautas captando un público más adulto.
¿Se abrirán Netflix o HBO a tener publicidad? Hay muchos rumores que apuntan que sí. Si es así, se va a generar una gran oportunidad para comunicar de forma muy segmentada, eficaz y con audiencias menos fragmentadas que en digital.

"Veo una gran oportunidad de innovación en la publicidad digital. En mi opinión, los formatos publicitarios digitales todavía no están bien resueltos ya que no están bien integrados en el contenido"

¿Qué innovaciones conoces capaces de lograr los retos que nos depara la comunicación y diseño que viene?

Veo una gran oportunidad de innovación en la publicidad digital. En mi opinión no están bien resueltos los formatos publicitarios digitales ya que no están bien integrados en el contenido.
Ahora mismo la publicidad en el canal digital nos resulta intrusiva. Es molesta y obviamos el impacto para simplemente buscar el “skip ad”.
Hay un gran margen de mejora dado que es el canal donde, año tras año, la inversión publicitaria crece más.

Noticias relacionadas