El desembarco de la comunicación gráfica en Murcia

El 2 y 3 de marzo se reúne en Murcia el mejor diseño gráfico del Estado en las jornadas del Día D. Este joven festival de creatividad y comunicación gráfica celebra este 2018 su segunda edición, pero, a juzgar por el programa, se consolida y saca pecho sin complejos. Murcia se confirma como uno de los epicentros de la creatividad española, de donde no paran de llegarnos los últimos años proyectos, estudios y eventos imperdibles.
El maestro Enric Aguilera, Nacho Lavernia, Atipus, Wences Sanz y Eva Minguella, entre otros, se reúnen en el Centro Párraga de Murcia para hablar del diseño y el sector de la alimentación. Reflexiones en torno al supermercado para ir mucho más allá de los diseñadores y conectar con el público local, el ciudadano de a pie que consume diseño, a veces sin ser consciente, con las empresas del sector y entre estudiantes y profesionales del diseño.
Conferencias, mesa redonda y talleres en 2 días indispensables para nuestros socios. Le hemos pedido a sus coordinadores Guillermo y Julián (Rubio y del Amo) que nos cuenten un poco más sobre este valiente proyecto que en ADG celebramos, aplaudimos y apoyamos sin reparo.
Murcia y el Diseño ¿Qué pasa ahí?
El nivel de diseño y la proyección de diseñadores y estudios fuera de nuestras fronteras no es algo de nuevo, viene de lejos. Los años de crisis evidenciaron que la burbuja afectaba también al diseño local, e hizo mermar mucho el sector, que en aquel momento se encontraba en plena ebullición, con un papel muy destacado a nivel de premios y reconocimiento. Pero de lo bueno y de lo malo hemos aprendido mucho y ahora está surgiendo una nueva generación, con una serie de estudios con un nivel de motivación muy alto, que está desarrollando mejores proyectos de diseño cada día. A nivel gremial es otra cosa, estamos más verdes. En este momento hemos empezado a ponernos cara, y el clima entre estudios es brutal. Lo curioso es que la manera de conocernos entre nosotros no ha sido precisamente en Murcia, sino más bien en viajes a festivales en Madrid o Barcelona.

¿Cómo definiríais el Día D y a quién va dirigido?
El Día D es un evento intenso que condensa en una jornada lo más representativo de un campo de aplicación del diseño dentro del sector de la comunicación. Cada año se escoge un tema y se monta un cartel invitando a diseñadores, analistas y clientes o proveedores para hacer una radiografía de cómo se está trabajando sobre este sector. Una jornada con proyectos interesantes, reflexiones críticas en torno a la práctica profesional y puntos de vista más allá de los estudios que nos ayudan a perfilar el tema con más pluralidad.
El año pasado lo dedicamos al «Diseño Público» con diseñadores como Cruz Novillo desde Madrid o Eduardo Aires (White Studio) desde Oporto, analistas como Romualdo Faura (Brandemia) o Graffica y clientes como el Director Creativo del Ayuntamiento de Madrid Nacho Padilla. Este año nos centraremos en el «Diseño de Lineal» con perfiles igualmente variados y las figuras protagonistas de dos veteranos como el Premio Nacional Nacho Lavernia y el Laus de Honor Enric Aguilera.
¿Cómo surgió o de quién es la idea?
Murcia es una ciudad en la que nos encanta vivir y trabajar, pero con una escasa, casi nula, actividad cultural alrededor del diseño gráfico. No hay puntos de encuentro, ni citas anuales, ni lugares de reunión. Tampoco un movimiento gremial y la percepción del diseñador gráfico es muy precaria incluso desde los propios profesionales que apenas tienen contacto entre sí para compartir una visión de lo que es realmente el sector en esta zona del país.
Esto nos llevaba a muchos a desplazándonos fuera de Murcia para cubrir esta carencia hasta el punto de juntarnos 20 o 30 paisanos en eventos como Mad in Spain, Blanc u Offf.
Un año saliendo de Vilanova i la Geltrú de vuelta del Blanc comenzamos a elucubrar sobre lo que molaría tener un evento que te cargara las pilas de ese modo sin tener que hacer 6 horas de coche. Y bien, aprovechamos esas 6 horas en imaginar al detalle cómo sería este evento. Por aquél entonces trabajaba con nosotros Manel Quilez, compañero de andanzas en esos viajes, y de vuelta en el estudio acotamos a la idea y la formalizamos. Luego se sumó Andrés Guerreo, que ahora forma parte del equipo de trabajo del estudio, montamos un dossier que plasmaba literalmente el evento que queríamos hacer y buscamos apoyos dentro y fuera del sector. Un año después el Día D ya era una realidad.

¿Cómo sacáis tiempo y recursos para organizarlo?
Pues la verdad es que no sé de dónde sacamos el tiempo, jajaja. Una gran parte en los viajes, pero luego hay mucho día a día de resolver imprevistos y reuniones con colaboradores y patrocinadores que se convierten en horas extras y fines de semana.
En cuanto a recursos el evento se sostiene con dos pilares indivisibles. Tenemos el principal apoyo institucional del ICA, empresa pública que gestiona la cultura en el ámbito regional, y por otro lado una legión de colaboradores que involucra a más de 40 personas que trabajan en los principales estudios de la Región. Sin ellos tampoco habría sido posible ninguna de las dos ediciones del Día D ni de la Hora H (proyecto paralelo del equipo) ya que su aportación supone unos recursos equivalentes a más del 70% del presupuesto total del evento. Luego está el apoyo de patrocinadores e instituciones que hacen del evento algo más grande y solido con su ayuda. Instituciones como ADG-FAD cuyo apoyo nos ha permitido hacer crecer el cartel estos dos años o la Escuela Superior de Diseño de Murcia que colabora en la parte formativa. Y marcas como Picglaze, Buzzial, La Negrita, Truyol Digital, Manter o la revista Experimenta que será nuestro Media Partner Premium este año.
¿Quién piensa/comisaría el programa? ¿Qué preparáis este año? ¿Por qué este tema?
El programa sale de unas cuantas cañas y marineras entre Andrés Guerrero, Manel Quilez y los que suscriben, Rubio y del Amo (Guillermo y Julián). Cada año elegimos un tema en el que nos gustaría empaparnos… luego buscamos los mejores referentes en ese campo fuera de nuestra región y… empieza la partida.
Después de abordar un tema tan sesudo como el diseño en el ámbito de lo público, nos parecía muy interesante entrar en el terreno del lineal que para nosotros supone otro de los grandes vectores de visibilidad donde el diseñador debe ser consciente de su gran responsabilidad. El lineal es uno de los espacios donde el diseño tiene un fuerte valor estratégico para las empresas y un papel especialmente importante frente al consumidor. Esto es algo que nos interesa mucho y donde vemos una gran posibilidad para el evento a la hora de generar nuevos puntos de vista y un enfoque más reflexivo sobre la profesión en este campo. Además, el sector alimentario es la locomotora que mueve económicamente a nuestra región, por lo que nos parecía redondo.
Al igual que en la anterior edición, mantenemos la idea de que un festival de diseño no puede hacerse únicamente con diseñadores. Por eso juntamos a analistas, creativos y proveedores en un cartel que cuenta con el Premio Nacional de Diseño Nacho Lavernia y su socio Alberto Cienfuegos, el Laus de Honor 2017 Enric Aguilera, la Directora del Master de Packaging de ELISAVA Eva Minguella, los multipremiados Atipus, la analista y diseñadora Laura Ferández, el consultor y cofundador de proyectos como domestika.org o Mad in Spain Wences Sanz y el impresor y experto en packaging digital Joaquín Truyol.

¿Qué le dirías a nuestros socios para que no se pierdan esta edición del Día D?
Les diríamos que siempre hay una buena excusa para ver lo que Enric Aguilera tiene que contarnos, que Nacho Lavernia es un tipo singularmente encantador y que merece la pena conocerlo de cerca, que Eva es un libro abierto, Atipus un torbellino de buen diseño, Laura una profesional sagaz con mucho que contar y que a Wences no se le escapa nada va a poner «canela en rama» sobre la mesa. Si eso no es suficiente hablar de diseño con un tigre, una marinera y un asiático será algo que jamás podrás olvidar.