El Celler de Can Roca no solo ha redefinido la alta cocina, sino que ha establecido un nuevo estándar en la manera de entender la identidad visual y la narrativa de una marca gastronómica

La Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD), entidad organizadora de los premios ADG Laus desde 1964, otorga el premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025 a El Celler de Can Roca, por convertir la creatividad en un hilo conductor que trasciende la gastronomía y se manifiesta en cada dimensión de su proyecto, desde el concepto culinario hasta la imagen, la comunicación y la experiencia global.
Este año en que los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual celebran 55 ediciones, el comité de expertos de la asociación otorga el premio ADG Laus Empresas y Entidades a El Celler de Can Roca, cuya apuesta por el diseño ha sido constante y visionaria. La familia Roca, propietaria de la empresa, ha confiado en estudios y profesionales que han sabido traducir su esencia en una identidad visual sólida, fiel a los valores de la familia y capaz de conectar con un público amplio y diverso. Su lenguaje gráfico, cercano y accesible, transmite la excelencia sin artificios, con la misma autenticidad con la que elaboran cada plato.

Desde sus inicios, mucho antes de consolidarse como un nombre de referencia mundial, El Celler de Can Roca ha entendido el diseño como una herramienta estratégica y emocional. Por ello, ha integrado el diseño en todas sus expresiones –del packaging al interiorismo, de la comunicación a la identidad corporativa– demostrando que gastronomía y diseño comparten un mismo espíritu: el de la experimentación, la innovación y la búsqueda de una belleza funcional.
Gracias a esta visión, han contribuido a actualizar visualmente sectores tradicionales como el gastronómico y el del packaging, llevándolos a nuevos territorios de expresión sin perder su esencia. Su trayectoria es una prueba de que el diseño no es un añadido, sino un elemento esencial en la construcción de un relato de marca sólido y duradero.
Inaugurado en 1986, El Celler de Can Roca es un referente mundial de la alta gastronomía. Fundado por los hermanos Roca —Joan, Josep y Jordi—, ha sido el motor de un espíritu creativo e innovador que ha impulsado carios proyectos en paralelo, como por ejemplo en el mundo del dulce con Rocambolesc, el obrador de chocolate y Hotel Casa Caco, el bar de vinos Vii, el restaurante Normal y el espacio de eventos Mas Marroch. Uno de sus grandes proyectos es el Castillo de Sant Julià de Ramis, que aglutina el restaurante Esperit Roca, el Hotel Esperit Roca, la destilería Esperit Roca y una exposición dedicada a su proceso creativo. Más recientemente, han ampliado su presencia internacional con la apertura del restaurante Time Spirit en los Highlands escoceses, y han inaugurado Fontané, el restaurante ubicado en la cumbre del Castillo de Sant Julià de Ramis.
El Celler de Can Roca ha colaborado con diferentes estudios de diseño gráfico, industrial e interiorismo como Bisdixit, RUN, Zoo Studio, Andreu Carulla, Lucirmas, Sandra Tarruella o AMR Publicitat.

Creado en 2016, el premio ADG Laus Empresas y Entidades es un reconocimiento a aquellas empresas y entidades que destacan por su larga, fructífera e inspiradora relación con el diseño gráfico y la comunicación visual. Una relación que fomenta el buen uso del diseño, impulsa el éxito de empresas y organizaciones, contribuye al desarrollo de la sociedad y mejora la calidad de vida de las personas. En ediciones anteriores han sido reconocidos con este premio el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), La Fábrica, Camper, La Casa Encendida, el festival Sónar, Grupo Tragaluz, Vila Viniteca y Banc Sabadell.
El jurado del Premio ADG Laus Empresas y Entidades 2025 está compuesto por un comité de expertos escogidos por la asociación cada año, en el que se incluyen perfiles profesionales relacionados con los sectores del diseño, la comunicación y la cultura. Este año, el comité de expertos ha estado formado por Eduard Duch, cofundador y director creativo de Atipus; Laia Guarro, fundadora y directora creativa de Laia Guarro Estudi; Carlota Marquina, diseñadora gráfica en Nanimarquina; Carolina Rosich, subjefa de la sección de Cultura en los Informativos de 3cat; Àlex Sálmon, director del suplemento «Abril» de Prensa Ibérica; Elisabet Valls, directora general de Difusión de la Generalitat de Catalunya; Quim Vila, propietario de Vila Viniteca y Premio ADG Laus de Empresas y Entidades 2024; Roser Tiana, fundadora y presidenta de Interprofit y vicepresidenta de la Junta Directiva de ADG-FAD; y Esther Agustench, socia y directora creativa de Nomon, y expresidenta de la Junta Directiva de ADG-FAD.