1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ADG-FAD
Entrevista a La Page

La Page Original nos habla sobre el diseño comprometido que practican a diario en el estudio

0 es el número de emisiones de CO₂ del estudio de comunicación visual La Page Original. Lo consiguen gracias a una instalación fotovoltaica de autoproducción que aporta la mayor parte de la energía que utilizan durante el año. En lo referente a aspectos de diseño, establecen una valoración de indicadores como la capacidad de aportar valor a los proyectos alargando su vida útil, utilizar menos recursos, generar menos residuos, considerar empresas y materiales más sostenibles, facilitar la reutilización, el desmontaje y el reciclaje y la capacidad de promover acciones positivas para el medio ambiente, incorporando mensajes e información ambiental del proyecto. Esta valoración sitúa al estudio en el desempeño de un 83% en sus proyectos, considerando el 100% la excelencia total desde un punto de vista ambiental.

Su práctica es un ejemplo a seguir y su experiencia, conocimiento a compartir. Nos hemos sentado con nuestros socios Sonia y Josep Martínez Ruzafa para saber más sobre la filosofía que les empujó a trabajar de esta forma, no solo desde el punto de vista medioambiental sino también ético, y a certificarse con EMAS.

De dónde sale el nombre de La Page?

Cuando empezamos, ya hace más de 30 años, un familiar que también era diseñador, nos regaló un libro que nos influyó mucho: «Mise en Page, The Theory and Practice of Lay-Out», de Alfred Tolmer (1931). Era un libro-objeto muy avanzado y moderno para la época, y mostraba el poder expresivo que pueden tener las composiciones y recursos gráficos. Como diseñadores gráficos, era una auténtica joya.
La Page, para nosotros era precisamente el reto que tenemos los diseñadores ante la página en blanco. Es nuestro escenario para jugar y comunicar. Y la primera página, «la page original», es el origen de la producción que se realiza en el estudio del diseñador, de ahí nuestro nombre. A lo largo de los años el nombre se ha ido simplificando de forma natural: coloquialmente somos La Page y oficialmente, La Page Original.

Solo hay que entrar a vuestra web para intuir que algo es diferente. ¿Estamos ante una web sostenible? ¿Qué aspectos habéis tenido en cuenta para poder reducir su impacto?

Como estudio tenemos una serie de retos y buenas prácticas para conseguir que el impacto de nuestra actividad de diseño sea lo más bajo posible. Intentamos minimizar el consumo de energía y que ésta sea renovable. Priorizamos materiales para el estudio y para nuestros proyectos que tengan ecoetiquetas reconocidas, etc. Y, también, que los servicios externos contratados estén en esta línea. Los servidores donde alojamos nuestra web son de una empresa comprometida con el clima que utilizan energía 100% renovable y local, y compensan sus emisiones de CO₂.

Nuestra página web también tiene un diseño simplificado y minimizado, intentando que sea lo más eficiente posible, optimizando las imágenes y racionalizando la información. En este aspecto todavía tenemos un largo recorrido por hacer, puesto que la tecnología nos plantea constantemente nuevos retos.

También nos llaman la atención dos cosas poco habituales en webs de estudios y agencias del sector. ¿Creative Commons? ¿Por qué?

El propósito de este tipo de licencias es facilitar la socialización gratuita de conocimiento para beneficio de todos. A nosotros esto nos parece muy positivo y no creemos que vaya en contra de nuestros intereses. Hay varias licencias de derechos de autor (Creative Commons) que ofrecen a quién crea una obra una manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público para compartir y utilizar el trabajo creativo bajo los términos y condiciones que a ti te interesen. En nuestro caso, permiten el derecho de redistribuir la obra con fines no comerciales, sin modificaciones y siempre tiene que constar la autoría.

¿Y qué significa la certificación EMAS a nivel práctico?

La certificación EMAS ha sido un reactivo que nos ha hecho mejores profesionales. Replantearnos cómo mejorar todo nuestro proceso creativo y ser conscientes que nuestras decisiones afectarán los impactos sociales y ambientales de nuestros proyectos a lo largo de todo el ciclo de vida. Somos una pieza más de todo el engranaje. Una pieza que tiene mucha importancia porque puede determinar todos estos impactos. Como comunicadores, también es muy importante para nosotros trabajar para mejorar nuestro entorno cultural, social y ambiental, y priorizar formas de comunicación más sostenibles. Y poder dar credibilidad a este compromiso a través de una certificación de prestigio.

¿Es diferente el diseño sostenible del diseño responsable o el diseño ecológico?

Todos están muy vinculados: el ecodiseño promueve la mejora ambiental de los proyectos en todas las etapas de su ciclo de vida (desde la creación conceptual hasta devenir un residuo). El diseño sostenible incorpora también las vertientes sociales, culturales y económicas a lo largo de este ciclo de vida. Y por último, entendemos el diseño responsable como ser conscientes de estos impactos negativos e intentar, en la medida en que se pueda, minimizarlos o convertirlos en positivos aportando valor a cada proyecto.

«La certificación nos ha hecho ser conscientes de que nuestras decisiones afectarán los impactos sociales y ambientales de nuestros proyectos a lo largo de todo el ciclo de vida»

¿Se puede ser responsable y tener determinados clientes? Cuando llega la contradicción, ¿cómo se gestiona?

Nosotros siempre pensamos que podemos contribuir a mejorar el impacto ambiental de nuestros clientes. Procuramos que nuestra aportación siempre sume hacia esa dirección. Hacer pedagogía puede contribuir a hacer que nuestros clientes sean cada vez más responsables.
También es verdad que hay que ser modestos y honestos. Nuestro trabajo no es tan importante como para entrar en conflicto con los clientes. Sí que es verdad que tenemos muchos clientes que nos escogen por nuestro perfil, para sumar sinergias y ser más coherentes en su comunicación. Pero también tenemos clientes a quienes todavía no les interesan estos valores. En estos casos, simplemente, no conseguimos llegar tan lejos como querríamos.

¿Para quién no trabajaríais nunca?

Las colaboraciones siempre se generan de manera natural. Es posible que clientes que nos resultaran incómodos nunca nos vayan a elegir a nosotros como estudio. Hasta ahora siempre ha sido así.

¿Qué es Blue Tool? ¿La pueden utilizar estudios y agencias?

Blue Tool es una herramienta que creamos con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental durante todo el ciclo de vida de los proyectos gráficos que diseñamos. Necesitábamos indicadores que nos mostraran que íbamos por el buen camino. Esta herramienta ganó un premio europeo en ecoinvestigación en 2015 y la hicimos pública para compartirla con otros estudios, profesionales y estudiantes. Blue Tool mejora la capacidad de evaluación de la ecoeficiencia y la sostenibilidad de los proyectos mediante una metodología intuitiva que facilita la reflexión y el replanteamiento constante de los procesos y producción de los proyectos de diseño.

También hemos encontrado un manual de Ecoedición en vuestra web.

Nosotros no gestionamos la producción de muchos de los proyectos que diseñamos. Pero intentamos asesorar a nuestros clientes con algunos de los criterios básicos para que hagan la producción de la manera lo más responsable posible. Así entre todos podemos conseguir un proyecto más “respetuoso”. Los clientes también tienen un papel muy importante.

¿Qué puede hacer ADG para ayudar al diseño responsable y poder minimizar el impacto ambiental?

ADG-FAD es un referente para los diseñadores y un escaparate de todo lo que se hace. Tendría que ser pionera con todo lo que publica y hace sosteniblemente. Un buen diseño, si no es sostenible, ya no es un buen diseño. Por lo tanto, hay mucho trabajo por hacer. Incorporar criterios ambientales en los premios también es una manera que los diseñadores entiendan su importancia.

Conoce más sobre La Page Original en www.lapageoriginal.com.
Prueba Blue Tool y descarga el manual de Ecoedición

Noticias relacionadas