1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Jornadas «Futuros del diseño gráfico. Nuevas prácticas y significados»

Mesas de trabajo:

Mesa de trabajo La enseñanza del diseño gráfico
Si el radio de acción del diseño gráfico se está ampliando y sus límites se desdibujan, cabe preguntarse cómo hay que formar a los futuros profesionales para afrontar los nuevos retos del diseño.
Objetivo: analizar cuál es la situación de la enseñanza del diseño gráfico hoy en día y proponer cómo deberían formarse los diseñadores para afrontar los desafíos del futuro más inmediato.

Preguntas orientadoras:
1.  ¿La enseñanza del diseño gráfico está respondiendo a las  necesidades de nuestra sociedad informacional?
2.  ¿Resultan válidos los métodos de enseñanza tradicionales?
3. ¿A qué retos se enfrentará en el futuro la enseñanza del diseño gráfico?
4. ¿Cómo se puede mejorar la enseñanza del diseño gráfico pensando en las necesidades del futuro?
5. ¿Cómo puede la enseñanza del diseño encontrar un equilibrio entre atender las demandas del mundo profesional y la experimentación y la investigación?

Mesa de trabajo Proteger y conservar el diseño gráfico. El papel de los museos
El diseño gráfico produce un material numeroso y efímero que, precisamente, por su carácter pasajero no siempre se guarda para las generaciones del futuro, menos aún si tenemos en cuenta los proyectos que se crean para la web y la reciente aparición de dispositivos móviles. Sin embargo, para un mejor conocimiento y desarrollo futuro de la profesión, es preciso conservar ese patrimonio. Pero, ¿qué papel tienen los museos en la preservación para el futuro del patrimonio del diseño gráfico?
Objetivo: saber qué opinan los profesionales y estudiantes sobre el rol de las instituciones en la protección y conservación para el futuro del patrimonio del diseño gráfico.

Preguntas orientadoras:
1. ¿Cuál es el papel de los museos y otras instituciones en la preservación del patrimonio del diseño gráfico?
2. ¿Cómo deberían de ser los museos del diseño en el futuro más inmediato?
3. ¿Hacia dónde podrían tender sus líneas expositivas?
4. ¿Qué alternativas a los Museos existirán y cómo querríamos que fueran?

Mesa de trabajo El futuro de las asociaciones de diseñadores gráficos
Si bien la cantidad  de asociaciones de diseñadores se ha incrementado en los últimos veinte años, desde la crisis de 2007/2008, en líneas generales no han experimentado un crecimiento del número de socios e, incluso, este ha ido disminuyendo. Por eso, buena parte de estas organizaciones se pregunta por su sentido actual y por su futuro.
Objetivo: reflexionar sobre el papel de las asociaciones de diseñadores ahora y en el futuro inmediato y proponer líneas de trabajo.

Preguntas orientadoras:
1. ¿Cuál es el sentido de las asociaciones de diseñadores gráficos hoy en día?
2. ¿Tienen futuro? ¿Cómo debería ser este?
3. ¿Cómo quieren los socios y no socios que sean las asociaciones de diseñadores gráficos de aquí a diez años?

Mesa de trabajo La práctica del diseño gráfico
En las dos primeras décadas del siglo XXI, el diseño gráfico ha ampliado su radio de acción pero, también, hay quienes consideran que sufre una crisis, especialmente notoria en las especialidades relacionadas con el papel impreso. Algunos piensan, también, que, en el futuro, su identidad como profesión cambiará y el concepto de diseño gráfico será mucho más amplio y diverso.
Objetivo: conocer qué piensan los diseñadores sobre la situación de su práctica profesional en la actualidad y cómo creen que será en el futuro más inmediato.

Preguntas orientadoras:
1. ¿Cómo perciben los diseñadores gráficos cuál es la situación de su profesión en estos momentos?
2. ¿Con qué dificultades se encuentran y se encontrarán en los próximos años? ¿Cómo se podrán superar esas dificultades?
3. ¿Cómo creen que será el diseño gráfico en la próxima década?

Mesa de trabajo Las estructuras de los estudios de diseño
Bajo el término “estudio de diseño” pueden darse múltiples combinaciones de estructuras y formas de organizarse; desde una agrupación de autónomos, a agencias multidisplinares o equipos remotos. Son muchas las alternativas que se han abierto en los últimos años, y algunas de ellas plantean grandes retos laborales y de organización.
Objetivo: Reflexionar sobre cómo las estructuras de los estudios y agencias de diseño cambian, y qué oportunidades/consecuencias conllevan para el futuro de la profesión.

Preguntas orientadoras:
1. ¿Qué ofrece la figura del “estudio” al diseñador hoy en día?
2. ¿A qué retos se enfrenta al diseñador a la hora de adaptarse a estas nuevas formas de estudio? ¿cómo se podrían superar?
3. ¿Qué nuevos formatos de estudio creen que veremos en la próxima década?

 

Organización de las mesas de trabajo

1. Cada mesa contará con uno o más moderadores, dependiendo del número de personas inscritas.
2. El moderador centrará el tema de discusión y establecerá el funcionamiento de cada mesa.
3. La discusión se centrará exclusivamente en el tema de discusión de la mesa de trabajo correspondiente.
4. Aquellas personas interesadas en participar en una determinada mesa temática tendrán que inscribirse previamente, mediante un formulario que pondrá a su disposición ADG-FAD. Las intervenciones serán siempre respetuosas con las opiniones de los demás y se desarrollarán en un marco de cordialidad.
5. La discusión se orientará a generar ideas que permitan llegar a conclusiones y a recomendaciones.
6. Los moderadores recopilarán la información y compartirán las conclusiones de cada mesa en una sesión plenaria con todos los asistentes a las jornadas.
7. Se admitirá un máximo de 20 personas por mesa y un mínimo de 4. Si no se alcanza el mínimo de participantes requerido, la mesa no tendrá lugar.

 

Más información:
adg@adg-fad.org
93 256 67 50

Inscipciones aquí.

Noticias relacionadas