Los miembros del jurado de los premios ADG Laus 2018 nos ofrecen unas palabras sobre aquellas piezas que, independientemente de si fueron premiadas o no, llamaron su atención durante la jura.

Categoría Diseño Gráfico:
El Tresor
de Zoo Studio para Set&Ros
‘Es un packaging atractivo y diferente que aporta notoriedad al producto y lo hace con un envase secundario barato, ecológico e inusual en la categoría. Todo el conjunto está muy cuidado, tanto el diseño del estuche piedra como la gráfica y muy bien producido.’

Tipografía Trash
de Estela Ibarz
‘Una fuente con gran personalidad. Donde la elegancia y la rotundidad se equilibran de forma armónica gracias a una estructura grotesca combinada con un alto contraste casi caligráfico.’

Our own way
de La Coma Studio
‘Un haiku en papel, bello y poético. Un buen inicio de camino.’

Feria del Libro de Madrid
de Ena Cardenal de la Nuez
‘El layout es muy potente, el dibujo acompaña la temática y tiene la fuerza y frescor que echo de menos en algunos de los proyectos presentados. La forma en que el gato lee el libro y su expresión está llena de humor. Es un póster perfecto.’

The Next Point of View
de Pràctica & David Galar para Gravient
‘Es un proyecto que introduce código de diseño gráfico y tipografía experimental en un entorno que normalmente es muy tecnológico. Está muy bien resuelto y las aplicaciones gráficas como pósters son brillantes.’

#1
No volem Saber
de Bendita Gloria para Escola Massana
‘Hacer algo tan simple y bonito no es fácil. La restricción es el último bastión del diseño. El diseño es como un viaje: empiezas con muchos elementos y los tienes que arreglar en una página. Me gusta estéticamente. Es descartando y no añadiendo como se forja un buen diseño(ador).’

#2
Mancomunidad de la comarca de Pamplona
de Errea Comunicación
‘Simplemente un diseño espectacular. Una idea muy consistente.’

#3
El Mosca
de Rubio & del Amo
‘El buen diseño no tiene que ver con las modas. La preciosa tensión entre la mano y el objeto es increiblemente potente…y divertido!’

Strike Wine
de Javier Garduño Estudio de diseño
‘Elijo una pieza de packaging singular que con muy pocos elementos es capaz de transformar un objeto (una botella de vino) en otro muy diferente (bolo). Esto consigue desarrollar un storytelling que conecta con un nicho de público además de ser divertido y entretenido.’

Categoría Publicidad:
ENRIC SOLDEVILA y MARÍA FABUEL
El Incendio
de Nanouk Films y Salvador Sunyer para Temporada Alta
‘Es la única pieza que me ha sorprendido. Es valiente. Sorprendente. Visceral. Auténtica.’ Enric Soldevila
‘Porque me mantiene pegada a la silla. Porque es incómoda, inesperada, y con una ejecución impecable.’ María Fabuel

The Good Virus
de Contrapunto BBDO
‘La idea es arriesgada, difícil de ejecutar y conseguir que las universidades se impliquen, aún más difícil. VALIENTE. Ingenioso. Y humano. Genial como han conseguido concienciar a los estudiantes de forma tan original.’

Cromos #Yonotengosegundoequipo
de Dimension para la Real Sociedad
‘Porque me ha llegado emocionalmente. Yo viví la época de los cromos. Cuenta grandes verdades y la ejecución es perfecta.’

Photoespaña XX
de *SCPF
‘Porque es una idea simple, actual, barata y muy inteligente.’

Categoría Digital:
Diccionari Amazic-Català
de Bisgràfic
‘Por el rigor filológico, la simplicidad y el performance.’

Categoría Audiovisual:
Grupo ASV – La Otra Esquela
Utopicum + Offbeat
‘Me ha parecido una forma maravillosa de vender la muerte’

Centro Dramático Nacional 17-18
de Estudio Javier Jaén y Nanouk Films
‘Me ha encantado todo lo que tiene que ver con esta pieza, la ejecución, el ritmo, las pequeñas narrativas escondidas. Poético y bonito!’ Malika Favre
‘Me gusta por su simplicidad, por su ritmo pausado pero fluido y por los guiños a los títulos siempre con el hilo conductor del pececito.’ Paloma Rincón

A Gentleman in his Only Suit
de Joro TV para Ming Ren Press
‘Evocadora pieza que con mínimos elementos transmite las sensaciones de la lectura de un libro, usando solo tipos y sonido.’

Categoría Estudiantes:
NARANJO-ETXEBERRIA
To live and die in Venice
de Anna Kabanina e Idil Gücüyener de Elisava
‘Por la calidad conceptual, por la forma de unir 2 conceptos y saber tratarlos de una manera gráficamente tan detallista a la vez que visualmente potente.’
