¿Por qué decidieron los fundadores de ADG crear los Laus? ¿Qué mueve a los diseñadores gráficos a presentarse?

Dice Josep Pla-Narbona, primer presidente de la ADG-FAD, que obtener una nominación a los premios Laus ya es un distintivo de valor y de mérito para la comunidad del diseño gráfico. Él fue el impulsor de los Laus 1964 y desde el principio tuvo muy claro que la función esencial de los premios debía ser el reconocimiento. Como dice otro de nuestros fundadores, Enrique Huguet, el hecho de que haya un incentivo que reconozca los méritos de la gente ya es en sí mismo una mejora del estatus del oficio.
Estas opiniones, junto con las de otros grafistas de los primeros tiempos de la ADG, se pueden encontrar en la imprescindible colección de video-entrevistas que Jordi Duró hizo como homenaje a estos pioneros con motivo del 50 aniversario de los Laus. Las grabaciones están llenas de frases memorables pero nos quedamos con esta del mismo Pla-Narbona, que nos va muy bien para hablar de la experiencia de presentarse a un premio: «La identidad de una persona nace con sus vivencias».
Volvemos al inicio para hacernos la pregunta clave: ¿qué nos mueve a presentarnos a los Laus por primera vez? Lo hemos planteado casi al azar a una decena de socios y en todas las respuestas se vislumbra un poderoso mensaje de fondo: los premios son una especie de grito de afirmación personal y profesional. A continuación ofrecemos una síntesis de lo que nos han contestado.
Xavier Bas
Si no recuerdo mal, lo primero que presenté los Laus fue la imagen de algún vino de Castell del Remei o quizás el logo de Nani Marquina. Hace cerca de 20 años, cuando empecé mi trayecto independiente, y el motivo fue una declaración d¹intenciones y la vanidad de pedir reconocimiento.
Lucía Castro
El último año de carrera (2010) presenté mi proyecto final, Panóptico. Estaba muy motivada y buscaba la oportunidad que diseñadores y posibles clientes vieran el proyecto. Fue muy bien, ganó una plata.
Laia Clos, Mot
Nos presentamos por primera vez en 2006 con las cubiertas diseñadas para una colección de ensayo de la editorial argentina Katz y el objetivo fue dar valor a nuestro trabajo y tener la posibilidad de comunicarnos con los clientes potenciales.
Eduard Duch, Atipus
En 2010 hicimos un proyecto que nos parecía que rompía con los códigos establecidos y que podía competir bien en los Laus. Era la etiqueta del primer Vino Joven de la Bodega Masroig. Obtuvimos el oro en packaging y un muy buen eco.
Eduardo del Fraile
Me pareció emocionante presentarme a los Laus y me estrené con unas bolsas para Momo, una tienda de ropa infantil. Era 2005 y no obtuve ningún premio.
Verónica Fuerte, Hey Studio
En 2009 presentamos la pieza de Gandules CCCB, buscando que se reconociera un trabajo de la que nos sentíamos muy satisfechos.
Pilar Górriz
En 1992 presentamos el logotipo de Como Como y las aplicaciones de la marca Tijuana. Queríamos ganar reconocimiento (de cara a los clientes) y visibilidad profesional. Las dos piezas fueron seleccionadas, recibimos la notificación oficial por fax!
Enric Jardí
En 1992 tenía un par de trabajos que me interesaba enseñar, decir que las había hecho yo y los Laus son la mejor plataforma de este país para difundir el diseño gráfico.
Sergi Opisso
La primera pieza presentada fue la identidad del festival Grec 2003. Quedó nominada en el apartado institucional, sale en el libro Laus 04. Después de unos años de haber empezado con el estudio Lamosca, consideramos que este trabajo ya tenía el nivel para los Laus.
Astrid Stavro
Fue Pablo Martín quien en 2005 me sugirió presentar el proyecto The Art of the Grid. Yo acababa de llegar de estudiar un máster en Londres, no conocía los Laus y nunca antes me había presentado a un premio. La sorpresa fue ganar un Laus de Oro.
