1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ADG LAUS
Mario Eskenazi, premio ADG Laus de Honor 2025

Mario Eskenazi ha marcado la cultura visual barcelonesa con un estilo minimalista, gran atención al detalle y una paleta cromática sobria.

La Asociación de Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ADG-FAD), entidad organizadora de los premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual desde 1964, otorga el premio Laus de Honor 2025 a Mario Eskenazi, por ser la esencia viva del diseño gráfico y un referente indiscutible que ha influido profundamente en la disciplina y en el sector. Su obra no solo ha marcado un estilo, sino que ha definido una manera de entender el diseño: racional, esencial y atemporal. A través de la formación, Eskenazi también ha transmitido a generaciones de diseñadores la importancia del concepto como origen de toda creación.

Fotografía: Andrés Bustamante

Este año, en el que los premios ADG Laus celebran su 55ª edición, la entidad rinde homenaje a la trayectoria de Mario Eskenazi, quien ha construido un lenguaje visual inconfundible, capaz de evolucionar sin perder su identidad. Su trabajo ha contribuido a democratizar el diseño y hacerlo accesible, comprensible y útil para todos.

Referente del diseño gráfico contemporáneo en España, Mario Eskenazi nació en Buenos Aires en 1945, donde cursó la carrera de Arquitectura, algo que influyó profundamente en su forma de entender el diseño gráfico, aportándole una visión estructural y racional que se refleja en todos sus trabajos.

A lo largo de su trayectoria, el trabajo de Eskenazi ha sido reconocido con numerosos premios y galardones, entre los que destacan reconocimientos internacionales como el Type Directors Club de Nueva York, un Grand Laus, Communication Arts (San Francisco, EE.UU.), D&AD, Art Directors Club (Nueva York), el Premio Nacional de Diseño (2000) y la Cadena del FAD – Mestres (2014).

Establecido en Barcelona desde finales de los años 70, una de sus primeras grandes contribuciones fue la creación de la identidad gráfica de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), un proyecto que representó un reto complejo: crear una identidad visual funcional, accesible y coherente con el servicio público que representaba. Su propuesta se convirtió en un ejemplo de cómo el diseño puede mejorar tanto la comunicación como la experiencia de los usuarios.

Ha trabajado para marcas e instituciones de gran prestigio, como la identidad visual de Banc Sabadell, una propuesta que redefinió la imagen de la entidad con un enfoque moderno, limpio y funcional. También ha colaborado con instituciones como Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y el Museo Picasso, aportando siempre una mirada que combina rigor conceptual y creatividad. En estos proyectos, su sello distintivo es un diseño minimalista, con gran atención al detalle y una paleta cromática sobria que refuerza la claridad y eficacia del mensaje.

Eskenazi también destaca en el ámbito académico y formativo, donde imparte clases y conferencias en instituciones como EINA, Elisava o la Escola Massana.

Desde 1997 forma parte de la Alliance Graphique Internationale (AGI).

Premio ADG Laus de Honor

El premio Laus de Honor es el reconocimiento a una trayectoria que ha dejado huella en la profesión y en la cultura visual contemporánea, y que ha servido como fuente de inspiración para las siguientes generaciones. En ediciones anteriores han sido distinguidos con este galardón profesionales de renombre como Enric Satué (2024), Cruz Novillo (2023), Pati Núñez (2022), Toni Miserachs (2021), America Sanchez (2020), Ana Zelich (2019), Oscar Mariné (2018), Enric Aguilera (2017), Yves Zimmermann (2016) o Raquel Pelta (2015).

El jurado del Premio ADG Laus de Honor 2025 está compuesto por un comité de expertos escogidos por la asociación cada año, que incluye perfiles profesionales relacionados con los sectores del diseño, la comunicación y la cultura. Este año, el comité de expertos ha estado formado por: Eduard Duch, cofundador y director creativo de Atipus; Laia Guarro, fundadora y directora creativa de Laia Guarro Estudi; Carlota Marquina, diseñadora gráfica en Nanimarquina; Carolina Rosich, subjefa de la sección de Cultura en los Informativos de 3cat; Àlex Sálmon, director del suplemento Abril de Prensa Ibérica; Elisabet Valls, directora general de Difusión de la Generalitat de Catalunya; Quim Vila, propietario de Vila Viniteca y Premio ADG Laus de Empresas y Entidades 2024; Roser Tiana, fundadora y presidenta de Interprofit y vicepresidenta de la Junta Directiva de ADG-FAD; y Esther Agustench, socia y directora creativa de Nomon, y vocal de la Junta Directiva de ADG-FAD.

Noticias relacionadas