1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Ideas
Meet a Designer

Una iniciativa para crear una comunidad de diseñadores en Madrid y acercar las diferentes ramas del diseño poniendo en valor su potencial.

El pasado jueves 18 de octubre tuvo lugar el primer evento de MaD (Meet a Designer), una iniciativa espontánea de seis diseñadores de Madrid que han decidido empezar a fomentar una nueva visión del sector, más social, más unida y que haga de la heterogeneidad un punto de fuerza y no una causa de fragmentación.

Paloma Ávila (Half & Twice), Francesco Furno y Pablo Galeano (relajaelcoco), Gema Navarro (Rifle), Santos Henarejos (Erretres) y Wences Sanz (PlayRestart) han pasado de quedar en un bar hablando de los problemas del sector a impulsar una iniciativa que fomente la acción más allá de la queja.

En este sentido el MaD es un experimento que intenta reunir a todo tipo de diseñadores de Madrid para hablar sobre el diseño, sin importar la edad o el nivel profesional, y definir cómo se puede cambiar la ciudad. Sobre todo, cómo puede crear una mejora a medio y largo plazo para que todos los stakeholders del sector generen una red que impulse un cambio concreto.

EL EVENTO

El primer MaD se celebró en el IED Innovation Lab de Carabanchel. Un lugar con un ambiente especial, idóneo para plantear el comienzo de una actividad ambiciosa que ha recibido ya el apoyo de 100 profesionales. Estos compañeros participaron con actitud positiva en unas mesas de trabajo y debatieron en torno al lema planteado como temática principal del primer encuentro: “Qué puede hacer el diseño por la ciudad de Madrid.”

El entorno del encuentro fue informal porque los organizadores querían recrear un espacio distendido para el diálogo y el análisis. «Nos hemos dado cuenta de que, para muchos, ha sido un momento necesario y fundamental para parar y analizar el contexto», afirman.

En total se generaron 10 mesas de trabajo, cada una formada por dos profesionales de áreas distintas del sector del diseño estratégico, editorial, branding, de servicios, digital, interactivo/audiovisual, en las que perfiles junior y senior se han juntado para hablar de los puntos fuertes y débiles de nuestro sector y para crear unas conclusiones que sirvan de base para los siguientes eventos MaD.

LOS OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO

Meet a Designer quiere crear un puente entre todos los creativos de la ciudad de Madrid, porque solo hablando se puede conseguir tener una mejor percepción del propio sector.

Uno de los objetivos es reducir ese gap generacional entre junior y senior, que se ha ido creando con los años. Meet a Designer pretende compartir unas conclusiones tras el debate de cada evento, que resuma los puntos más importantes y fomente la difusión de conocimiento open source que permita a todos los diseñadores, no solo a los participantes, ser parte integrante de este nuevo movimiento.

EL PROCESO DEL DESARROLLO

Algunos miembros del colectivo habían organizado ya otros eventos, desde Ladies, Wine and Design Madrid de Paloma Ávila, a los PlayRestart de Wences Sanz. En este caso, se quería romper con el esquema tradicional de comunicación en un sentido y que todos los participantes pudieran dar su opinión.

El formato final surgió tras muchos meses de conceptualización, teniendo claro desde el principio que la mejor estructura para fomentar la relación entre diseñadores es realizar mesas redondas mixtas en las que cada participante conozca a personas de otros sectores y empresas, fomentando el diálogo y la transferencia de conocimiento entre disciplinas y trayectorias.

El primer MaD ha sido un trampolín para nuevas ideas, pero a la vez una experiencia necesaria para mejorar dinámicas, perfeccionar la estructura y conseguir un entorno propicio para el diálogo y el análisis.

Con la satisfacción de haber alcanzado los objetivos en esta primera edición, MaD se prepara para el siguiente evento en el que se contará con otros agentes implicados en el sector. ADG volverá a colaborar para aportar experiencia y, sobre todo, para aprender.

Agradecer al IED Innovation Lab por cedernos su espacio y al vermut El Bandarra, Pergraphica, Fedrigoni, Graffica y Yorokobu por haber sido compañeros de viaje en esta iniciativa.

Fotografías: Almudena Cadalso

Noticias relacionadas