1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ADG-FAD
Nueva identidad visual de Bellver de Cerdanya

Susana Catalán y Anna Sodupe está al frente de Cómo Design, estudio de diseño gráfico establecido en Barcelona donde trabajan diferentes tipos de proyectos, desde editorial a identidades, packaging o señalética, entre otros.

Durante los últimos meses han trabajado en el encargo de la nueva identidad y sello conmemorativo de Bellver de Cerdanya, municipio que celebra este 2025 el 800 aniversario de la Carta de Fundación (1225). El proyecto ha sido fruto de la necesidad del Ayuntamiento de Bellver para encontrar un estudio que pudiera desarrollar el trabajo. Para ello, el Ayuntamiento contactó con ADG-FAD y se llevó a cabo un llamamiento de portfolios abierto a todos los estudios, agencias y profesionales interesados. Se recibieron un total de 50 portfolios, de los cuales el jurado, formado por miembros de la asociación y el Ayuntamiento, escogieron el de Cómo Design.

Y para saber más sobre el proyecto, hemos entrevistado a Susana y Anna que nos han explicado cómo es la nueva identidad que han desarrollado, los elementos que la componen y cómo la han trabajado.

¿Cuál es el punto de partida del encargo?

El encargo consistía en diseñar la nueva marca e identidad visual de Bellver de Cerdanya, además de un sello conmemorativo para los 800 años de la concesión de su Carta fundacional. El objetivo era crear una imagen propia para Bellver, que transmitiera su historia, patrimonio y valores, y a su vez incorporara un sello distintivo para acompañar la celebración de esta efeméride.

La idea era capturar la esencia de Bellver, destacando sus pilares fundamentales: tradición, cultural y naturaleza. Queríamos una solución gráfica que fuera cercana, elegante y moderna, que conectaran con la historia del municipio y su entorno privilegiado.

Nos inspiramos en el topónimo «Bellver» y su etimología «Bello Videre» (bella vista), y traducimos esta idea gráficamente a través de la tipografía, usando el contraste entre «Bell» y «ver» en bold y italic. También ajustamos ligeramente la doble «l» del logotipo para evocar la silueta de las montañas que están alrededor de Bellver, creando así una conexión sutil con el paisaje.

 

¿Cómo habéis enfocado la dirección de arte para que el conjunto de los elementos transmita el concepto que queríais?

La dirección de arte se basa en la tipografía como eje central de la identidad. La elección de Heldane Display, combinando las versiones bold y italic, aporta solidez y tradición, a la vez que genera ritmo y dinamismo. Este contraste tipográfico nos ha permitido construir un lenguaje visual flexible, donde la maca se puede declinar para dar vida a nuevas expresiones a partir de la raíz «Bell», reforzando así su identidad.

A nivel cromático, la versión principal en color negro transmite sobriedad y versatilidad, mientras que la paleta secundaria amplía las posibilidades de aplicación, permitiendo adaptar la identidad a diferentes contextos gráficos sin perder coherencia.

¿Qué tipo de piezas habéis desarrollado? ¿Habéis trabajado de forma distinta las aplicaciones digitales de las físicas?

Hemos creado un sistema visual que funciona tanto en formatos físicos como digitales. Hasta ahora, hemos diseñado algunas piezas importantes, como los nuevos paneles de entrada al municipio, un tótem institucional y el cartel de corten con la nueva marca. Estas son las piezas que perduran en el tiempo, de forma que, además de señalizar y comunicar de forma clara, también deben encajar bien en el entorno. A medida que vayan surgiendo nuevas necesidades, esperamos poder seguir realizando más elementos para desarrollar todo el potencial de la identidad.

 

Una pieza clave es el sello de la conmemoración. ¿Cómo lo habéis trabajado y qué se comunica con el sello?

Para el diseño del sello nos inspiramos en los distintivos de calidad. El texto «Vuit-cents aniversari fundacional de la Vila de Bellver» se organiza siguiendo la forma de un ocho, generando unos círculos que integran el número 800 y los años que marcan la fundación (1225) y la conmemoración del evento (2025). El objetivo era aportar un elemento diferenciados que se pudiera utilizar tanto en comunicación institucional como en materiales promocionales durante todo el año 2025. De esta manera puede funcionar de forma independiente o conjuntamente con la marca Bellver de Cerdanya, adaptándose a diferentes soportes y formatos para mantener una imagen coherente y reconocible en todas las aplicaciones.

¿Cuál ha sido el reto más grande a la hora de afrontar el proyecto?

Uno de los principales retos fue definir claramente el alcance del encargo y encontrar el equilibrio entre la marca y el sello de conmemoración. Inicialmente, nos planteamos si tenían que estar gráficamente vinculados o funciona como elementos independientes.

Este proceso nos condujo a una reflexión importante: la marca de Bellver debía tener una vida larga y ser aplicable en múltiples soportes, mientras que el sello, con una duración limitada a un año, debía mantener una relación con la identidad, pero sin condicionarla. Por otro lado, el reto también ha sido encontrar el tono adecuado entre tradición y modernidad, evitando que la identidad cayera en un estilo excesivamente clásico o, al contrario, demasiado rompedor.

 

¿Cómo habéis trabajado el encargo con interlocución con el Ayuntamiento de Bellver?

La colaboración con el Ayuntamiento ha sido clave para conseguir que la nueva identidad reflejara fielmente lo que quería el municipio. Desde el principio, tuvimos una comunicación constante y fluida, ajustando pequeños detalles para que todo respondiera a los valores que Bellver quiere transmitir. La verdad es que ha sido un proceso muy cómodo y cercano, y hemos disfrutado mucho trabajando juntas. Esta buena relación ha quedado reflejada en el resultado final.

 

¿Cómo recibisteis la noticia del encargo después de participar en el call for porfolios?

¡Con muchísima ilusión! Saber que nuestro porfolio había sido seleccionado entre 50 estudios de diseño fue un gran reconocimiento. Además, hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de crear la marca de un municipio, así que recibir este encargo fue un reto emocionante para nosotras.

Noticias relacionadas