1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ADG LAUS
Oscuridad, carácter, fuerza y música, las claves de Deadline

Entrevistamos al colectivo encargado de realizar la campaña de los premios ADG Laus 2024.

Entrevistamos a Deadline, el colectivo de profesionales del diseño y la comunicación unidos por una pasión: el heavy metal. Ellos son los encargados de llevar a cabo la campaña de los premios ADG Laus 2024 que se ha presentado durante estos meses a través de piezas y mensajes con mucho carácter, impacto y estableciendo una relación directa entre el diseño y el metal. ¿Qué une los dos mundos? Deadline lo tiene muy claro y nos lo cuenta.

Deadline no se define como estudio o agencia. ¿Qu​é es exactamente Deadline?

Somos un colectivo de profesionales del diseño, la comunicación y las artes que comparte la afición por la música metal en todo su amplio espectro. Nos hemos unido para prestar apoyo y dar visibilidad a la escena a través de nuestro trabajo de una manera abierta y desinteresada. Además, el colectivo se ha convertido en un punto de encuentro para crear conexiones dentro del sector y poder generar proyectos más allá de él.

Hemos mantenido el secretismo durante estos meses, pero ha llegado el momento de saber la verdad: ¿quién está detrás de Deadline?

Deadline está formado, de momento, por más de 40 especialistas en diseño gráfico, editorial y digital, ilustración, caligrafía, motion graphics, dirección de arte, fotografía, redacción y creatividad que se reparten los proyectos según afinidad.  

En este proyecto hemos participado Rober Alonso, Javier Corrales, Nil Domínguez, David Galar, Tony Krentzien, Daniel Martos, Edgar Mestre, Gerard Miró, Berta Mora, David Octane, Martí Pujolàs, Albert Roca, Pablo Ruiz, Jordi Sempere, Marc Torrell y Dani Vidal.

Para el desarrollo de la campaña hemos contado con los amigos de la productora Abuela en la realización del vídeo principal de campaña, y con el apoyo y la colaboración musical de la Metal Academy School of Music a través de su director Carlos Leonardo, bajista de la banda de brutal death metal Human Carnage, y de la profesora de canto gutural Sara Leadentears, cantante de la banda de metal alternativo Indar.

¿Por qué Deadline? ¿De dónde viene el nombre?

Es un nombre conceptual que trata de poner en relación nuestra actividad profesional con las temáticas y los clichés del mundo del metal. Muchos nombres de bandas beben del terror, la violencia y el lado oscuro del ser humano. En nuestro día a día, pocas cosas generan tan mal rollo como ciertos deadlines.

Son muchos los profesionales implicados, con perfiles muy diferentes; ¿cómo ha sido el proceso de trabajo?

Con perfiles tan diferentes y diseminados por todo el país, hemos tenido que trabajar siempre en entornos digitales. Todo Deadline se aglutina alrededor de un servidor de Discord, allí comentamos los proyectos, organizamos los equipos para cada proyecto, nos reunimos y compartimos música e info de bandas y conciertos. Es complejo gestionar y complementar tantos perfiles, pero hemos tratado de ser horizontales, con todo lo que ello supone. La mayoría de nosotros no nos conocíamos antes de empezar este proyecto y hemos tenido que aprender a encajarnos a medida que hemos ido conociendo las capacidades de cada uno. Está siendo una aventura, algo muy distinto a lo que todos estamos acostumbrados.

Hemos visto una campaña que ha subido el volumen en todas las agencias y estudios. ¿Qué habéis querido comunicar a través del metal?

El metal no es solo música. Es una forma de ser que potencia la actitud crítica y el sentido de comunidad a la vez que respeta la individualidad de cada uno. Vemos un paralelismo entre el colectivo del metal y el del diseño que tiene que ver con la pasión, el inconformismo, la transgresión, la incomprensión por parte de otros sectores de la sociedad, cierta épica, el sentimiento de pertenencia y el respeto por la diversidad.

¿Cuáles creéis que son los puntos fuertes de la campaña?

Primero, haber podido conjugar el metal con el diseño, tratando de buscar una identidad con personalidad propia que no se quedara en una parodia. Después, la notoriedad: sabíamos que era una campaña que no pasaría desapercibida. El concepto nos ha permitido ser contundentes y agresivos en términos comunicativos. Cuando llegue el día del ADG Laus Metal Fest esperamos que la experiencia también sea memorable. Y, desde dentro, queremos destacar el hecho de tener a tanta gente colaborando junta de una manera tan especial.

Hemos visto fuego, hemos visto humo, oscuridad e incluso un ritual. La campaña ha sido muy variada con diferentes piezas, pero ¿con qué elemento os quedaríais?

La campaña tiene una forma poliédrica y todo es importante para su desarrollo narrativo. Lo que nos parece más importante es el propio concepto, que le da sentido a todo. Esto dura más de seis meses y todavía quedan muchas cosas por ver.

¿Qué os llevó a presentar la candidatura para hacer la campaña de este año? ¿Llevabais las ideas muy claras?

Desde el primer momento en que nos juntamos, aún sin tener mucha idea de para qué, una de las primeras propuestas fue concursar para realizar esta campaña.

Presentamos nuestra candidatura junto con la idea. Era esto o nada. Creíamos que era una oportunidad única para hacer el proyecto que todos soñábamos. Queremos aprovechar esta ocasión para dar las gracias a la junta de la ADG, que nos ha dado confianza y libertad para llevar esta campaña adelante.

¿Cómo afrontáis el hecho de que la campaña vaya dirigida a colegas de la profesión?

Con mucho respeto y responsabilidad. Esta campaña no es como cualquier otra, nos sentimos obligados a tomar riesgos. ¿Cómo impactar a quien genera impacto? ¿Cómo llegar a quien está todo el año nutriéndose de diseño y comunicación? Al final, el verdadero riesgo es la intrascendencia.

¿Cómo habéis afrontado la polémica al publicar alguna de las piezas?

La afrontamos citando a Manowar, “Hail and kill, fuck the world”.

Si no hay polémica con una campaña cómo ésta, es que hay algo que no se ha hecho bien.

Apenas dais los primeros pasos como colectivo con la campaña de los ADG Laus 2024. ¿Qué le depara el futuro a Deadline?

Ahora mismo estamos trabajando en la identidad visual de una nueva banda de Thrash Metal de Barcelona y pronto vamos a empezar a desarrollar la campaña de un festival de Metal con perspectiva de género. También tenemos en mente sacar nuestra propia marca de cerveza y, por qué no, organizar nuestro propio festival.

Somos un colectivo vivo, abierto a la incorporación de nuevos miembros. Si quieres unirte, puedes mandar un DM al Instagram de @deadline_metalheads

Noticias relacionadas